Últimas noticias: Tres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Circularweekend regresa a Madrid con el foco en la industria textil y de la moda

Mañana, 20 de octubre se celebra la segunda edición de este evento que impulsa a la economía circular. Será en formato híbrido y gratuito.

19/10/2023  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

Circularweekend, el programa que impulsa el desarrollo de proyectos de empresas y emprendedores en el ámbito de la economía circular regresa a Madrid tras la buena acogida de la edición de 2022. El evento, promovido por Enviroo, cuenta con el patrocinio de Bankinter y MAPFRE y en esta edición está coorganizado junto a SlowFashionNext por lo que se tratará de promover iniciativas sostenibles en la industria textil y de la moda. 

Circularweekend se celebrará en formato híbrido. El 20 de octubre tendrá lugar una jornada presencial con diferentes mesas redondas y casos de éxito que servirá para compartir experiencias y conocimientos sobre modelos de negocio circulares. Después se desarrollará un programa de aceleración circular online para fomentar la participación a distancia durante dos semanas y en el que se trabajará de manera teórica y práctica sobre metodologías de economía circular. 

La iniciativa está destinada tanto a emprendedores como a pymes y entidades interesadas en poner en práctica cualquier proceso o diseño dentro de la economía circular, sea cual sea su punto de partida o la profundidad del proyecto. 

“La economía circular es aplicable a cualquier sector y en toda su cadena de valor y, en esta edición, se ejemplificará con la industria textil y de la moda por su gran potencial de oportunidades en el campo de la sostenibilidad”, explica Agustín Valentín-Gamazo, CEO y fundador de Enviroo y Circularweekend

La metodología utilizada durante el Circularweekend para hacer más circulares los modelos de negocio será ecocanvas, que posibilita unos resultados prácticos adaptados a la realidad de los proyectos desde el primer día. Una de las claves del evento será el trabajo colaborativo, de manera que todo el mundo pueda participar y aportar ideas. 

Objetivo: reducir los residuos

Esta cita persigue promover la innovación desde el punto de vista económico e impulsar la valoración de materiales y recursos para que se mantengan durante el mayor tiempo posible en el ciclo de vida de los productos, contribuyendo así a reducir al mínimo la generación de residuos

La iniciativa cuenta con el apoyo de MAPFRE y Bankinter. La aseguradora se ha comprometido a ser referencia en economía circular con proyectos como Second Life, Residuo Cero, Yo Reparo y el apoyo al emprendimiento verde y sostenible de la mano de Enviroo. Por su parte, en el marco de su estrategia de Sostenibilidad, Bankinter mantiene su firme apuesta por el apoyo a proyectos empresariales que cumplan criterios de sostenibilidad, tanto a través de la inversión como de la financiación.

La participación es gratuita previa inscripción

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir