x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cinco tendencias en compras para 2023

Las compañías han notado una necesidad cada vez más imperiosa de conseguir mejores precios y crear cadenas de suministro más ágiles, cambiando así el modelo comercial tradicional. La multinacional tecnológica ...

14/12/2022  Redacción EmprendedoresAyudas

Y es que, a raíz de la interrupción de las cadenas de suministro provocadas por la pandemia y las tendencias inflacionistas ocasionadas por la guerra de Ucrania, el sector de las compras se ha visto obligado a volverse más ágil y resistente, además de buscar reducción de riesgos. 

Todo ello ha llevado a la creación de nuevas soluciones que cada vez están más presentes dentro de las empresas y departamentos de ventas. En esta línea, la multinacional tecnológica Stratesys, hub digital entre Europa y América, ha definido las principales tendencias para el área de compras de cara al próximo año:

1. Primarán las decisiones basadas en datos

Y no en la intuición. De esta forma, se hace visible la necesidad de implantar herramientas de análisis de gastos a través de business intelligence y big data con el objetivo de saber qué datos son relevantes para una visión integrada de la empresa y anticipar tendencias.

2. Experiencia omnicanal

Búsqueda de experiencias similares al comercio electrónico, es decir, omnicanales, mediante soluciones tácticas de compra por catálogo y compra guiada. Esta experiencia, debe ir basada en normas y políticas que agilizan y automatizan la emisión del pedido, evitando así la intervención del comprador en procesos que no aportan valor.

3. Atención al cliente UX

Aplicaciones de atención al cliente centradas en la experiencia de usuario que proporcionen un nivel de asistencia y movilidad completos. Esta herramienta siempre debe funcionar a través de sistemas intuitivos, facilitando así su uso.

4. Inteligencia artificial y machine learning

Aplicar modelos de inteligencia artificial (AI) y machine learning a toda la cadena de suministro (logística de aprovisionamiento, logística de producción, logística de distribución y logística inversa). La AI será clave en la diferenciación competitiva gracias a la optimización y anticipación que ofrece.

5. Invertir en talento humano

Y también, en su formación específica dentro del área de ventas, buscando competencias básicas como el conocimiento del mercado, la visión estratégica del negocio, el trabajo colaborativo y en equipo.

Según expertos, todas estas tendencias basadas en la innovación y el desarrollo pueden hacer que una compañía adquiera relevantes ventajas competitivas. De esta forma, se fomenta el crecimiento y diferenciación entre la competencia, además de optimizar procesos, aportando una mayor eficiencia, mejores precios y en definitiva, mayor calidad. A ello se añade la reducción de riesgos y, sobre todo, la posibilidad de tomar decisiones más estratégicas que beneficien al negocio.

Redacción Emprendedores