Norrsken House Barcelona: el mayor hub de Europa
Recién inagurado, Norrsken House Barcelona es un nuevo hub de referencia para emprendedores e inversores españoles centrados en soluciones tecnológicas que aceleren un impacto social y medioambiental positivo.
Este es el tercer espacio de la Fundación Norrsken que ha invertido diez millones de euros para la transformación de tres plantas en espacios de coworking. El hub reunirá a diferentes actores bajo un mismo techo, donde los emprendedores tendrán acceso a unas oficinas de primer nivel, redes de contactos y eventos semanales para startups que les ayudarán a escalar su negocio; y los inversores tendrán la oportunidad de descubrir nuevas ideas con gran potencial.

La segunda fase del hub está prevista para enero de 2024 e incluirá, por primera vez, el lanzamiento de un club social enfocado en el impacto, en el que emprendedores experimentados y líderes de Barcelona se centrarán en apoyar a los emprendedores del hub.
Norrsken House Barcelona será además el primer hub de la compañía en incluir un club para los líderes de impacto de la región. Norrsken Club tiene como objetivo ampliar la comunidad de impacto de Norrsken a personas que no necesitan un espacio de trabajo a diario, pero que quieren participar en iniciativas de impacto y eventos que repercuten directamente a los emprendedores. Las iniciativas del club, que darán comienzo a partir de enero, incluirán jornadas de tutoría para startups, cenas temáticas y eventos enfocados en el impacto.
CyC Explore, por la supervivencia de los exportadores
Crédito y Caución lanza esta aceleradora para impulsar la internacionalización de empresas de forma segura y rápida, brindando apoyo a candidatos que no exportan o que son exportadores principiantes.
A través de CyC Explore, las empresas cuentan con acceso a consultoría a medida, identificación de proveedores o clientes potenciales, selección de mercados exteriores en base al posicionamiento de su producto o servicio, identificación de documentos y trámites aduaneros necesarios en los distintos mercados en los que opera o el servicio de alertas de comercio exterior.
El portal permite consultar información sobre el riesgo país de cualquier destino del mundo y navegar a través de mapas interactivos para acceder a un análisis detallado de las singularidades de cada mercado en aspectos relevantes como legislación, documentación, trámites aduaneros, financiación, digitalización, garantías o fiscalidad.
Nuestra Incubadora de Alta Tecnología ofrece una variedad de recursos y servicios para empresas y Startups como la opción de disfrutar de un espacio de trabajo completo en un entorno profesional de colaboración.
Talavera tecnológica cuanta con mentores y asesores experimentados que brindan orientación y asesoramiento a empresas emergentes, en temas como finanzas, estrategia empresarial, marketing, recursos técnicos, instalaciones adaptadas, apoyo legal y administrativo. etc.
Por otra parte y gracias a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y al esfuerzo del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, podemos ofrecer financiación enfocada a proyectos de emprendimiento en forma de subvenciones, lo cual hace que tu proyecto pueda tener un largo recorrido.
Formar parte de Talavera Tecnológica te brinda la opción de formar parte de un entorno profesional con una red de contactos, donde las oportunidades de desarrollo, captación de clientes y en definitiva éxito, se multiplican.
Talavera Tecnológica, incubadora de alta tecnología
Esta nueva incubadora pone a disposición de sus incubados un espacio multifuncional de casi 1.000 m² dotado con un alto equipamiento tecnológico, herramientas TIC y plataformas software que brindan un entorno ideal para la incubación de empresas.
Talavera Tecnológica ofrece una infraestructura centralizada de alta capacidad basada en servicios tecnológicos de alto valor añadido. Brinda una solución eficiente y sostenible al ofrecer el acceso a tecnologías avanzadas como computación en la nube, inteligencia artificial, ciberseguridad.
Cuenta con un equipo que tiene extensos conocimientos y alto potencial en diversos campos que se van a transferir a los incubados.
Cádiz Investment Hub apuesta por la provincia andaluza
La Confederación de Empresarios de Cádiz –con financiación de la Diputación Provincial de Cádiz– ha lanzado esta iniciativa cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo económico en la provincia mediante la facilitación de proyectos de inversión de empresas y el fortalecimiento de sectores
estratégicos.
La entidad ofrece servicios que abarcan desde la preinversión hasta la postinversión, incluyendo la facilitación de contactos, el apoyo estratégico y en desarrollo de negocio
El compromiso de la oficina se extiende hasta la promoción de alianzas, iniciativas innovadoras y el respaldo continuo a instituciones para permitir un crecimiento de la economía alineado con el desarrollo del tejido empresarial.
Nodehub: Galicia por la tecnología avanzada
Se trata de un hub tecnológico centrado en el emprendimiento tech y deeptech en España, enfocado en todo tipo de tecnología avanzada.
Apoyan a personas emprendedoras, startups y otros actores y agentes en todas las fases necesarias del ecosistema emprendedor: incubación, aceleración, inversión, escalado e internacionalización.
Nodehub es un ecosistema descentralizado: los programas, charlas, talleres y demás acciones podrán ocurrir tanto online como de modo presencial alrededor de toda España, en distintas localizaciones.
Recientemente, han comenzado a realizar webinars sobre temáticas tech y deeptech y han abierto su primer programa de incubación en Galicia.