x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ciberseguridad y emprendimiento. Claves para no morir de éxito

El sector de la Ciberseguridad sufre una falta de personal en nuestro país. La economía española necesita 24.000 profesionales. Expertos de MDigital, la Escuela de Talento Digital de MasterD, analizan ...

10/03/2022  Redacción EmprendedoresAyudas

Ciberseguridad y Emprendimiento caminan de la mano en una doble vertiente. Por un lado, cada vez son más los profesionales y expertos en Ciberseguridad que se animan a emprender en este ámbito y por otro, no importa lo pequeño que sea tu proyecto de emprendimiento digital, necesitas conocimientos básicos que te ayuden a proteger tu negocio.

Según el último estudio presentado en el Mobile World Congress y elaborado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, en España, durante 2021, hubo una brecha de talento en el sector de 24.119 trabajadores. Especializarse en esta rama es ya no solo una apuesta de futuro, sino sinónimo de presente, empleo y emprendimiento.

Tres consejos de expertos

El camino del emprendimiento nunca está exento de riesgos. A las incertidumbres iniciales como la necesidad de crear un buen plan de negocio, evaluar pros y contras, noches sin dormir… En Ciberseguridad, además, debes tener cierto “bagaje” previo y experiencia en el campo. 

En MDigital, la escuela de Talento Digital de MasterD, son expertos no solo en este ámbito, sino en ayudar a los alumnos a afrontar con éxito su futuro profesional. Bajo el lema “haz de tu pasión, tu profesión”, Alfredo Ramírez, director del área de Ciberseguridad de MDigital, explica algunos de los consejos clave para emprender en Ciberseguridad:

En Ciberseguridad es clave hacerse un nombre. Para ello, comenzar con el Bug Bounty o “caza recompensas” es una buena opción. Se trata de plataformas donde puedes darte de alta como hacker y optar a descubrir fallos de seguridad en las aplicaciones web de diferentes empresas. Aquí, los premios pueden ser muy jugosos dependiendo de la criticidad del fallo encontrado y su alcance. En 2021 plataformas como HackerOne o EpicBounty repartieron numerosas recompensas entre sus hackers afiliados. Nuestro Curso de Seguridad en entornos web te preparará para desarrollarte como “Bug Bounter” y aprender a manejar las herramientas necesarias para poder realizar esas búsquedas de errores y fallos de seguridad.

• Vivimos en un entorno cambiante y absolutamente todos los profesionales de cualquier rama de conocimiento deben contar con una sólida formación y continuar aprendiendo. En Ciberseguridad, la formación continua es un imperativo. Para aquellos que quieren comenzar en este camino, realizar un Master en Ciberseguridad de Sistemas y Redes, como el de MDigital, es imprescindible.

• Por último, no podemos olvidarnos de la importancia de las Certificaciones. Las más conocidas actualmente y que mayor confianza aportan a las empresas suelen ser las de EC-Council (CEH, CHFI), las de Offensive Security (OSCP, OSWP, OSCE), Cisco (Cyber Ops) y cualquier otra certificación de índole práctico que asegure conocimientos en la rama de la Ciberseguridad que se va a manejar. Para ello, en MDigital disponemos de la certificación c.MDHE de Hacking ético, una certificación de corte práctico que asegura de forma imparcial los conocimientos adquiridos durante el curso.

Además, Ramírez nos recuerda que la Ciberseguridad “es una rama de conocimiento muy ligada a la ética del software libre y compartir ideas y técnicas es imprescindible para ser considerado un buen profesional”. Por ello, desde MDigital asesoran y acompañan a todos los alumnos a la hora de compartir sus aprendizajes y experiencia en blogs especializados, convenciones y congresos de hacking, etc.

Protege tus archivos digitales

La otra vertiente en el tándem ciberseguridad – emprendimiento, menos orientada a disponer de los conocimientos avanzados de hacking ético, es la de saber proteger tus activos digitales. Como emprendedor o responsable de un negocio (sea online o no) con presencia en Internet, debes disponer de un mínimo de cultura en esta área.

Antes de afrontar la construcción del escaparate digital de tu empresa, es necesario estudiar cuidadosamente todas las opciones disponibles, así como sopesar las tecnologías que necesitarás para encontrar un equilibrio entre tus necesidades de creación del sitio web y la abismal cantidad de oferta existente para ello. Apuntar hacia tecnologías más seguras que el estándar web (que son más atacadas habitualmente) o fortificar dicho estándar (como WordPress, Magento, etc.)  para minimizar la exposición y con ello, el riesgo de ser una potencial víctima, será vital para mantener tus datos y los de tus clientes a salvo de ciberdelincuentes.

Los expertos de MDigital recomiendan una política estratégica “zero trust” a la hora de gestionar la ciberseguridad en una empresa, tanto a nivel físico como a nivel de aplicación. Esta política marca como “no confiable” por defecto a todos los actores estratégicos, y solo por medio de certificados de confianza, otorgará permisos de acción para operar en nuestras infraestructuras. Esto sugiere una serie de capas adicionales como la gestión de identidad o el MFA (Multi Factor Authentication) a la hora de gestionar credenciales.

Cualquier panorama donde exista un vector de ataque, será susceptible de ser una potencial víctima de los ciberdelincuentes. Saber atajarlo a tiempo y evitar un ataque de ransomware, un phising o una intrusión por parte de ciberdelincuentes, mantendrá a salvo los datos de nuestra empresa y nuestra confianza por parte de los clientes.

Redacción Emprendedores