El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación) pone en marcha la convocatoria 2025 del programa Cervera Centros, dotada con 60 millones de euros para financiar programas estratégicos de I+D desarrollados en cooperación por agrupaciones de entre cuatro y siete centros tecnológicos.
Objetivo del programa
El objetivo es impulsar capacidades científico-tecnológicas de frontera y acelerar la transferencia de conocimiento hacia las empresas en ámbitos considerados prioritarios para la competitividad y la autonomía estratégica del España.
Áreas de actividad
La convocatoria, que finaliza el 19 de septiembre, distingue dos áreas tecnológicas prioritarias:
1. Tecnologías civiles
Cadena alimentaria segura y saludable y gestión eficiente y sostenible de la energía.
2. Tecnologías duales
Comunicaciones avanzadas-5/6G, defensa ante amenazas asimétricas, inteligencia artificial, sistemas autónomos, movilidad avanzada, materiales avanzados, tecnologías cuánticas y digitales para industria 5.0
Estas prioridades están alineadas con los diversos vectores estratégicos del Plan Estratégico 2024-2027 del CDTI en el ámbito del impulso de las deeptech y de la soberanía tecnológica española en el marco de refuerzo de la resiliencia industrial europea.
Resultados positivos
En concreto, y según los resultados del informe de evaluación presentado en mayo de 2025, el programa Cervera Centros viene arrojando resultado positivos en los siete vectores del Plan:
Ampliación del perímetro innovador
El 89% de los centros financiados en las convocatorias 2019-23 afirma haber atraído “bastante o mucho” a nuevas pymes hacia proyectos de I+D, habiendo despertado “oportunidades que financiar”.
Crecimiento basado en I+D
El 98% de los centros contrató nuevo personal investigador y el empleo global en I+D creció un 17, reforzando el vector de aumento de la masa crítica científico-tecnológica.
Fortalecimiento del ecosistema
Los 50 centros de excelencia creados en 2019-23 vertebraron 231 colaboraciones, el 77% de ellas interregionales, acreditando la eficacia de Cervera como malla de cooperación territorial y avanzando en el reto demográfico señalado en el Plan.
Transferencia y cadena TRL
La nueva convocatoria financia el tramo TRL 3-6, que complementan el resto de los instrumentos CDTI (venture builder, escalado industrial, Innvierte deeptech) posicionados en el tramo más cercano al mercado y completando la cadena de valor para completar con Cervera Centros el pipeline ciencia-mercado.
Innovación disruptiva y autonomía
Al concentrarse en IA, cuántica, materiales avanzados o energía verde, todas ellas tecnologías catalogadas en el Plan como tecnológicas clave para la soberanía española, la ayuda contribuye al marco europeo de reducción de dependencias estratégicas.
Cooperación internacional
Los centros Cervera suman 56 liderazgos y 334 participaciones en Horizonte Europa en áreas relacionadas con sus proyectos, proyectando la I+D española y maximizando el retorno comunitario.
Sostenibilidad financiera
Con tasas de absorción del 98% y notas de corte superiores a 80/100, el instrumento muestra demanda sólida y gestión eficiente, atributos el Plan identifica como base de una financiación directa sostenible.
Impactos directos
La evaluación acredita impactos directos y tangibles en el ecosistema:
Capacidades científicas
El 81% de los centros invirtió en laboratorios y plantas piloto, destinaron 16,8 millones a equipamiento, se registraron 84 patentes y 11 spin offs y el 80% abrió nuevas líneas de I+D.
Competitividad empresarial
El 96% prevé mejoras en los productos de sus empresas cliente y el 81% anticipa mayor flexibilidad productiva, efectos que refuerzan la productividad industrial y la creación de empleo de calidad.
Inclusión y cohesión
El 71% de los centros continuará colaborando con sus socios tras el proyecto, tejiendo redes estables que democratizan el acceso a infraestructuras de última generación.
Estos logros demuestran la validez del modelo Cervera: inversión pública focalizada en redes de excelencia que multiplican talento, infraestructuras y transferencia hacia la empresa, acelerando el paso del laboratorio al mercado y, en consecuencia, la mejora en bienestar, seguridad y sostenibilidad para los ciudadanos.
Específicamente, la inversión en tecnologías duales consolida la capacidad nacional de proteger infraestructuras críticas, desarrollar sistemas de vigilancia y ciberseguridad avanzada y, al mismo tiempo, generar spin offs civiles en 5G, IA médica o química verde.
Las tecnologías civiles seleccionadas abordan directamente la seguridad alimentaria y la descarbonización del sistema energético, dos prioridades sociales y ambientales.
Claves de la Convocatoria 2025
Modalidad de ayuda
Subvención a fondo perdido de entre 2 y 6 millones de euros por consorcio, con ejecución de tres o cuatro años.
Beneficiarios
Agrupaciones de Centros Tecnológicos o Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal. Deben estar inscritos en el Registro de Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica.
Evaluación
Objetivos estratégicos de investigación y desarrollo y viabilidad del programa estratégico (40%), Actividades de formación e incorporación de recursos humanos (20%), Internacionalización (20%) y la Explotación y difusión de resultados (20%).
Calendario
La presentación de propuestas finalizará el 19 de septiembre de 2025 y la resolución antes de final de 2025 para inicio de actividades en enero 2026.