El próximo 2 de noviembre, de 9.30 a 11.00 horas, en el Parque Tecnológico Barcelona Nord, representantes de las principales redes de inversores privados explicarán en el seminario Dónde encontrar financiación: las redes de business angels su funcionamiento y cómo puede un emprendedor acceder a esta fuente de financiación. Si te interesa apuntarte a esta actividad organizada por Barcelona Activa puedes inscribirte pinchando aquí.
¿Por qué te puede interesar echar un vistazo a esta fuente de financiación? Además de los recursos financieros aportados, que hacen posible la ejecución del plan de negocio, estos inversores privados aportan sus conocimientos y su experiencia personal, en relación con el producto o servicio, el mercado, y la gestión de la empresa, así como su red de contactos empresariales y personales, facilitando así la relación de la empresa con su entorno: clientes potenciales, competidores, proveedores, entidades financieras, administración, etc.
Se trata de personas físicas con un amplio conocimiento de determinados sectores y con capacidad de inversión, que impulsan el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial de crecimiento en sus primeras etapas de vida, aportando capital y valor añadido a la gestión. Los business angels se diferencian de los inversores tradicionales y del capital riesgo en su implicación en la gestión de la empresa.
A su favor: Al igual que las entidades de capital riesgo, se trata de inversores que apuestan por un proyecto empresarial, sin involucrarse en el día a día, pero aportando un valor añadido.
En su contra: Dificultad para atraer su atención hacia proyectos que no sean de base tecnológica.