Desde su creación en París hace 15 años, Blue Factory se ha consolidado como uno de los ecosistemas de emprendimiento de referencia en Europa. Ahora, llega a Madrid de la mano de ESCP Business School con el objetivo de conectar el talento local con una red internacional enfocada en innovación, sostenibilidad y crecimiento empresarial.
Daniela Pavlova, directora de Blue Factory Madrid, explica que la misión de Blue Factory es «acompañar a personas que emprenden en el mejor y en el peor momento de su viaje empresarial. Desde su enamoramiento en un problema social o medioambiental al que quieren dar solución, pasando por la búsqueda de aliados, capital para escalar o contratar, hasta llegar a la expansión internacional. En pocas palabras, Blue Factory es un espacio de apoyo al emprendimiento y startups hacia un crecimiento responsable en su trayectoria local y global. Lo estamos consiguiendo a través de networking, intercambio de experiencias, eventos y programas formativos. Si tengo que resumirlo en una palabra: Blue Factory es una Comunidad«.
Desde su inicio, Blue Factory fue concebida como un centro de ayuda al emprendimiento que debía estar presente en todos los campus de ESCP. Su modelo está totalmente alineado con nuestra filosofía: educación multilingüe, multicultural, diversa e innovadora en seis campus europeos.
“Emprender fortalece habilidades esenciales para la vida y nos conecta con el futuro que queremos construir”. Daniela Pavlova
Desde su inicio, Blue Factory fue concebida como un centro de ayuda al emprendimiento que debía estar presente en todos los campus de ESCP. Su modelo está totalmente alineado con la filosofía de este centro: educación multilingüe, multicultural, diversa e innovadora en seis campus europeos.
Madrid, destino para emprender
Pavlova, que cuenta con una sólida trayectoria internacional, ha liderado la creación y consolidación de ecosistemas de innovación en diversos contextos europeos. La experta destaca Madrid como destino para ubicar este nuevo hub de emprendimiento, ya que la ciudad «es hoy uno de los destinos más atractivos para emprender a nivel global, junto con Barcelona y Málaga. Desde Blue Factory trabajamos para ser el nexo entre el ecosistema local y el espíritu emprendedor de nuestros alumnos y alumnas».
El perfil de emprendedores o proyectos que suelen pasar por Blue Factory son principalmente estudiantes o alumni de ESCP.
Muchas startups han surgido de Blue Factory a lo largo de los años. Y Madrid, aunque acaba de arrancar, «ya hemos atraído proyectos prometedores en sectores como el inmobiliario, la moda sostenible y la economía circular», comenta la experta.
Los números hablan de por sí: en sus 15 años de vida, la Blue Factory lleva ya más de 1.200 personas apoyadas a través de programas selectivos; más de 4500 estudiantes capacitados mediante talleres y eventos. Estamos construyendo entre los 5 campus una sólida comunidad de estudiantes y ex alumnos comprometida con el emprendimiento.
Red europea para innovar
Blue Factory está presente en otros campus de ESCP, como el de París o Berlín, aunque todos ellos comparten recursos, ideas y conectan a los alumnos que complementan su formación en los distintos campus. «Blue Factory funciona como una red europea que general valor desde lo local, fortaleciendo el ecosistema emprendedor en cada ciudad», añade Pavlova.
El objetivo para los próximos años es consolidarse como referente del emprendimiento en Madrid y en España. «Crear un proyecto propio es una experiencia vital que desarrolla habilidades personales, estimula la creatividad y minimiza el miedo al fracaso. Todas las personas deberíamos vivirlo alguna vez», dice Daniela.