BIND 4.0 es un programa de aceleración de 24 semanas donde las startups, además de desarrollar un proyecto remunerado de hasta 150.000€ con una de las empresas industriales colaboradoras, disponen de un programa intensivo de servicios de apoyo y actividades.
El Gobierno Vasco, lidera este proyecto junto a 40 empresas referentes, como ABB, CAF, CIE Automotive, Siemens-Gamesa, , Iberdrola, ITP, Mercedes-‐Benz, Michelin, y Repsol-‐Petronor entre otras. Además, Microsoft, Amazon Web Services y Siemens colaboran aportando mentorización y visibilidad a los proyectos desarrollados en el marco de BIND 4.0. En esta iniciativa trabaja también con los principales agentes del emprendimiento y la innovación vasca. La Agencia Empresarial de Euskadi (SPRI) coordinará el programa con la colaboración de los Centros de Empresas e Innovación BIC y las Diputaciones Forales de los tres territorios.
BIND 4.0 tiene un doble objetivo:
Desde el punto de vista de las startups, además de los servicios habituales que ofrece cualquier aceleradora (espacios de trabajo, formación, mentoring, subvenciones, financiación…) BIND 4.0 permite a las startups empezar a trabajar, en un formato cliente-proveedor (con un contrato remunerado), con alguna o algunas de las empresas colaboradoras del programa.
Desde el punto de vista de las empresas colaboradoras, el programa les ofrece la posibilidad de conocer a las startups más innovadoras del ámbito industria 4.0 a nivel mundial, de tal forma que puedan contratar su talento, tecnología y/o soluciones, de cara a mejorar la competitividad de su empresa.
Tercera edición del programa
La tercera edición del programa BIND 4.0, la aceleradora público-privada vasca de startups en el ámbito de la industria 4.0, ha cerrado su convocatoria 2018 con un incremento de proyectos del 36% sobre la edición anterior. Un total de 524 startups, procedentes de 63 países, han presentado soluciones tecnológicamente avanzadas dirigidas a mejorar procesos, servicios y productos de grandes empresas industriales vascas. En la segunda edición llegaron 385 proyectos a esta iniciativa del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco.
El desglose de las candidaturas recibidas en cuanto al origen de las mismas es el siguiente: 69 candidaturas procedentes de Euskadi (30 de Bizkaia, 29 guipuzcoanas y 10 de Álava), frente a las 50 que se recibieron en la pasada edición. Las startups propuestas desde el resto del Estado alcanzan las 57, con un notable incremento sobre las 43 que llegaron en 2017.
La importante participación de empresas tractoras de referencia internacional involucradas en la iniciativa ha sido uno de los factores fundamentales del posicionamiento y el atractivo del programa. De esta forma, se consolida el posicionamiento del programa en el contexto internacional, destacando la gran presencia de proyectos proveniente de otros 63 países, que en total alcanzan los 398, evidenciando un aumento del 37% respecto de la edición anterior que se recibieron 291 propuestas. Destaca el incremento de startups candidatas procedentes de los hubs de emprendimiento líderes en el mundo, como Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Alemania, así como startups candidatas procedentes de ecosistemas estatales como Barcelona y Madrid.
La tercera edición de BIND 4.0 registra dos grandes novedades. Por un lado, las empresas tractoras pasan de 24 a 40: firmas de referencia en Euskadi como Siemens Gamesa, Corporación Mondragón, Tubacex u Orona, entre otras, se suman a nombres como los de Mercedes-Benz, Arcelor, ABB, Iberdrola, Michelin o Euskaltel.
La segunda novedad será la incorporación a la nueva convocatoria del sector de Tecnologías de la Salud. Así, la iniciativa se alinea con las prioridades estratégicas establecidas por el Gobierno Vasco, en consonancia con la visión europea en cuanto a especialización inteligente en investigación e innovación RIS3. Dicha estrategia contempla, además de áreas ya incluidas en las dos primeras ediciones de BIND 4.0 como Fabricación Avanzada o Energía, el pujante sector HealthTech para la detección temprana y tratamiento innovador de los problemas de salud. A este respecto, entre las compañías radicadas en Euskadi que se incorporan este año como tractoras figuran Onkologikoa, BTI, Quirón Salud, Faes Farma o el Grupo IMQ.
Los servicios principales del BIND 4.0 son los siguientes:
*Espacios de trabajo: Cuentan con espacios para desarrollar sus proyectos en el ecosistema de los Centros de Empresas e Innovación, Bic-s.
*Formación de primer nivel y alta efectividad; píldoras formativas específicas y de calidad para desarrollar capacidades clave para acelerar las startups. Formación en ámbitos como, habilidades técnicas, directivas, comerciales, desarrollo de modelo de negocio y en aspectos relacionados con la financiación de proyectos.
*Mentoring: Las startups seleccionadas cuentan con mentorización especializada, brindado por diversos mentores, emprendedores y profesionales de relevancia mundial en los ámbitos de la industria y la tecnología.
*Networking: Trabajar la red de contactos y acudir a actividades y eventos que permitan incrementar las relaciones con otros profesionales y buscar oportunidades de negocio se ha convertido en una de las herramientas más eficaces para incrementar la cifra de negocios actual y futura de las empresas. El programa BIND 4.0 ofrece a las startups seleccionadas un networking eficaz destinado a incrementar el volumen de negocio de las empresas emergentes, ofreciéndoles una serie de contactos rentables a corto, medio y largo plazo, a través de una estrategia comercial o de marketing que les aporte notoriedad. BIND 4.0 les brinda acceso y contacto directo con todo el sistema industrial, científico y tecnológico vasco. Las startups pueden conocer así de primera mano a los agentes institucionales, empresariales, universitarios y tecnológicos que les resulten más interesantes.
*Acceso a ayudas económicas: BIND 4.0 es un programa `zero equity´, es decir, que no exige a las startups la cesión de parte de sus negocios. Las startups tendrán acceso a las ayudas económicas al emprendimiento y la creación empresarial que ofrecen el Gobierno Vasco, SPRI y las Diputaciones Forales. Estas últimas ayudas son variables e incluyen apoyos en forma de subvenciones, en forma de financiación o en forma de participación en el capital.
*Difusión: BIND 4.0 quiere ser el punto de encuentro de startups de todo el mundo con la industria vasca. El programa ofrece a las startups seleccionadas la mayor difusión y visibilidad posible, actuando como un altavoz y una verdadera plataforma de lanzamiento de estas startups. Pueden participar, entre otros eventos, en el Congreso Basque Industry 4.0, que organiza cada año el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco y al que asisten más de 1.000 profesionales del ámbito industrial y tecnológico.
*Contrato con la gran empresa: Las startups seleccionadas establecen una relación de cliente-proveedor para poner en marcha sus proyectos en colaboración con las empresas partners, con las que definen el proyecto, los objetivos, los plazos de ejecución y las contraprestaciones económicas y con las que firmarán también un contrato.