Una vez terminados los estudios universitarios, llega el momento del iniciar la carrera profesional. En estos primeros pasos, que suelen ser los más complicados, la formación y la especialización se convierten en la clave del el éxito y el crecimiento en el mundo laboral.
Más si cabe, en un momento de transformación como el que atraviesa el mundo empresarial, que está dando lugar a una demanda creciente de nuevos perfiles profesionales digitalizados e innovadores, con habilidades personales que les permitan trabajar en diferentes escenarios y en constante proceso de formación.
Las Becas Desmárcate, concedidas por la Fundación Universidad y Empresa de la Región de Murcia, a la que pertenece ENAE Business School, tienen como propósito apoyar el talento joven y su empleabilidad, premiando el esfuerzo de los estudiantes universitarios y su excelencia académica. Estas becas serán aplicables a la Doble Titulación del Máster en Dirección de Empresas (MBA) más la especialización que elija el alumno y cubrirán hasta el 80% del importe.
Impulsando el talento
El objetivo principal de las Becas Desmárcate es formar profesionales capaces de afrontar los nuevos retos a los que se enfrentan las empresas. Con esta iniciativa, la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia (FUERM) y ENAE Business School, afianzan su compromiso con el talento juvenil, facilitándoles el acceso a una formación de posgrado de prestigio internacional, la Doble Titulación del Máster en Dirección de Empresas (MBA) más la especialización que el candidato quiera realizar.
La selección de candidatos se llevará a cabo teniendo en cuenta requisitos como: expediente académico, el nivel de inglés y otras acciones que se hayan hecho para mejorar el currículum. Las becas están dirigidas a titulados universitarios, tanto nacionales como internacionales, con edades comprendidas entre los 22 y los 26 años. Los candidatos seleccionados podrán realizar el programa durante el curso 2021-2022, en su modalidad 100% online, blended o semipresencial. El plazo para optar a esta convocatoria estará abierto hasta el 8 de octubre de 2021.
Doble Titulación: Máster MBA + Especialidad
En la actualidad, la prioridad de cualquier organización es ser capaz de adaptarse a los incesantes cambios que se están produciendo gracias a la incorporación de la tecnología y la digitalización. La Doble Titulación del Máster en Dirección de Empresas (MBA) más Especialización, ayuda a los profesionales a liderar el cambio y afrontar los nuevos retos que presenta el mercado.
Un programa pensado para alumnos que persiguen una diferenciación, realiza un recorrido por las distintas áreas que conforman cualquier empresa con especial énfasis en la implantación de las últimas tendencias en innovación y digitalización. Con la especialización, los estudiantes adquieren un conocimiento específico en el área que más les pueda interesar: Marketing Digital, Data Science for Business, Dirección de Agronegocios, Dirección Financiera, etc.
A través de la metodología “Learning by Doing” de ENAE, centrada en workshops y experiencias reales, el alumno aprende practicando lo que ocurre en el mundo empresarial. De la mano de un claustro de profesores compuesto por ejecutivos y directivos de empresas de primer nivel, los alumnos conocerán cómo están afectando a las empresas las tecnologías digitales, la robótica, la automatización, big data, machine learning, los nuevos canales de comunicación y distribución y las nuevas formas de organización, permitiendo aplicar el cambio de manera eficaz en la cadena de valor.
“La especialidad en transformación digital es el valor añadido de este programa frente a otros MBAs, y se convierte en la respuesta a los intereses de las empresas de digitalizarse, generar cambios operativos o establecer nuevos métodos de ejecución. Los conocimientos adquiridos en el programa son la clave para la apertura laboral dentro de la mayoría de las empresas y sociedades empresariales contemporáneas”, afirma uno de los antiguos alumnos del máster.
La empleabilidad como valor diferencial
Este programa de becas, completa la formación de los candidatos con prácticas garantizadas en empresas tanto nacionales como internacionales. Gracias al contacto directo que ENAE mantiene con el tejido empresarial, a través de sus más de 200 empresas asociadas, y a la participación de la FUERM en programas internacionales como el Programa de Prácticas para Jóvenes Emprendedores, el alumno tendrá la posibilidad de trasladar los conocimientos al entorno laboral.
Un factor diferencial que influye en la ratio de empleabilidad del alumnado de la escuela, que supera el 90% cada curso, con inserción en las principales compañías de España.