Con 35 millones de euros de activos bajo gestión, BeAble Capital ha conseguido incrementar en un 10% la creación de empresas industriales surgidas de ámbitos científicos en España, acompañándolas desde fases muy tempranas, para que puedan dar el salto del laboratorio a la industria. Según los datos disponibles en la página web del CSIC y el último informe CRUE sobre Investigación y Transferencia del Conocimiento en las Universidades Españolas, se han creado en España alrededor de 285 empresas surgidas de ámbitos científicos, de las cuales 30 han nacido gracias a BeAble Capital.
Con este dato económico, BeAble Capital hace un balance positivo de 2020, afianzándose como líder en España en inversión en Science Equity, una modalidad de inversión disruptiva e innovadora, pionera en España, que identifica innovaciones tecnológicas surgidas en ámbitos científicos para transformarlas en empresas industriales de alto valor añadido.
Almudena Trigo, socia fundadora de BeAble Capital comenta la importancia de apoyar productos desde fases tempranas: «Es muy importante mirar hacia las universidades y los centros de investigación. Ahí es donde un fondo especializado en Science Equity como BeAble Capital se diferencia de otros Venture, ya que nosotros invertimos en startsups cuyas tecnologías se encuentran en estas fases tempranas: pre-seed, seed y early stage. Apostamos por estas tecnologías y las acompañamos, no solo invirtiendo, sino estando a su lado desde el principio, para que sus tecnologías puedan transformarse en empresas de alto valor añadido. En BeAble de hecho estamos muy orgullosos porque hemos conseguido aumentar en un 10% las startups surgidas de ámbitos científicos en nuestro país».
Dar vida a los descubrimientos científicos
De acuerdo con el INE, el sector industrial en España apenas representa el 13% del Producto Interior Bruto, mientras que la Unión Europea recomendaba que para 2020 debería ser como mínimo del 20%. España es una gran potencia en cuanto a producción científica se refiere, por lo que la mejora del proceso de comercialización de los descubrimientos en el ámbito científico (el objetivo de la industria del Science Equity), así como el acceso a la financiación, podría generar un impulso masivo, no solo en nuestro país, si no también en la economía europea.
La ciencia no solo aporta valor a un país por la innovación, es un sector que puede ayudar a crear una industria de alto impacto y forzosa rentabilidad, como afirma Almudena Trigo: “El binomio rentabilidad – impacto es indiscutible. Por una parte, la clave de muchos de los problemas que la humanidad necesita solucionar de forma inmediata está en la Ciencia, y la transferencia tecnológica se presenta como un factor imprescindible para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible marcada por Naciones Unidas. Por otra parte, la inversión en Ciencia es clave en el impulso de un tejido industrial avanzado con el que conseguir una economía más sostenible y competitiva”.
Un evento para inversiones en ciencia
En 2021 BeAble ha puesto en marcha un evento articulado en torno a este tipo de inversión, reuniendo otros fondos similares a nivel europeo. El próximo año el evento se celebrará de nuevo en el mes de mayo.
Para la experta, resulta fundamental favorecer la interacción entre emprendedores e inversores: «Hay que crear vías de comunicación fluidas para la detección de oportunidades en ambos sentidos. Esta escucha activa es una parte fundamental del trabajo que hacemos en BeAble Capital. Buscamos startups cuyas tecnologías den respuesta a los retos a los que nos enfrentamos como sociedad, es decir, deben focalizarse en necesidades todavía no cubiertas. Estas tecnologías disruptivas son clave para la economía y el futuro de nuestro país, pero no solo, también a nivel global, ya que los retos a los que nos enfrentamos, como el cambio climático, o la falta de materias primas, son problemas que hay que solucionar a nivel global, y esto solo puede conseguirse a través de la inversión e innovación en ciencia».
Algunas de las participadas en las que ha invertido BeAble Capital son: PINKs, cuya tecnología soluciona la falta de procesabilidad que limita las aplicaciones industriales de los MOF, una nueva familia de materiales cristalinos porosos; Next Tip, cuyas sondas posibilitan el uso en superficie de técnicas de espectroscopia con resolución atómica; Captoplastic, cuya tecnología permite cuantificar y separar los microplásticos de corrientes acuosas con niveles de retención cercanos al 100%; o Print 3D Solutions, que revoluciona la industria de impresión 3D gracias a sus nuevos filamentos para extrusión de cerámicas.
Almudena Trigo forma parte también de ASCRI, la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión que representa al sector del Venture Capital & Private Equity, incorporándose a su Junta Directiva y al Comité de Venture Capital. Trigo ha sido seleccionada recientemente como una de las “Mujeres Referentes del Emprendimiento Innovador en España” por el Gobierno de España.