x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

BAN madri+d: una red de business angels en evolución para apoyar el emprendimiento

Más allá de sus foros de inversión trimestrales, BAN madri+d organiza actividades de formación, dinamización y encuentro entre inversores y startups de la Comunidad de Madrid, con especial foco en ...

31/01/2023  Redacción EmprendedoresAyudas

La Fundación para el Conocimiento madri+d creó en 2006 la Red de Inversores BAN madri+d para facilitar el acceso de las startups de base científico-tecnológica de la región a la financiación semilla y pre-semilla. Hoy es un referente en la financiación de startups, cuya función va más allá de la búsqueda de inversión.

BAN madri+d inició su andadura en 2006 como instrumento de sensibilización para impulsar el número de inversores privados, dar a conocer las oportunidades de inversión en startups y como punto de encuentro entre inversores e instituciones universitarias y científicas. Su temprana participación en la red europea de business angels EBAN y en su red nacional AEBAN permitieron acceder a recursos y experiencia internacionales de gran valor.

Más allá de la búsqueda de inversión

Con el crecimiento del capital riesgo y las redes privadas, BAN madri+d, que no invierte directamente sino que actúa como punto de encuentro, ha mantenido su foco en la calidad de los proyectos presentados a los inversores de su red, cuyas inversiones han impulsado el nacimiento y crecimiento de startups como NatacDcycle Motoreto, Plant on Demand, Persei Vivarium, Nware, Chatwith o Shakers, entre otros. En 2018 BAN madri+d obtuvo el premio a la mejor red nacional de business angels.

A finales de 2022 la red ha facilitado acceso a 88 operaciones de inversión con un ticket promedio de 280.000 euros en rondas con un valor agregado superior a los 60 millones de euros y cuenta con más de 140 inversores, en su mayoría Business Angels, aunque también están presentes fondos de Capital Riesgo, despachos de Family Office, Corporate Venture Capital (CVC) y clubes de inversión que han visto en la Red una alternativa para la diversificación de sus operaciones.

Hoy en día la red pone también su foco en la coordinación de actividades para la inversión en determinadas tecnologías en colaboración con inversores especializados, universidades, parques científicos y centros de investigación.

Redacción Emprendedores