Últimas noticias: 3 convocatorias para tu proyectoTu local de empanadas argentinasKüchenhouse: evento exclusivoDía de las redes socialesKit de ciberemergencia Informe GEM España 2024-2025Ventajas de un scrum masterDnak: ciclismo indoor inmersivoDía del Diseño IndustrialSobrevivir a teletrabajo en verano
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Ayudas en Extremadura para reactivar la demanda del comercio minorista

La Junta de Extremadura pone en marcha las líneas de ayudas “Reactiva Extremadura”, reguladas en el Decreto-Ley 14/2020, de 22 de julio, con medidas para la activación de la demanda ...

12/08/2020  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

Su finalidad es dar apoyo a los gastos operativos y corrientes contraídos por las entidades beneficiarias en un contexto sobrevenido de pandemia de la COVID-19 para satisfacer sus necesidades de liquidez; y activar la demanda a través de descuentos para incrementar los intercambios comerciales y aumentar las ventas de las pymes, lo que contribuirá a generar empleo y riqueza en la región.

En concreto, se establece la concesión directa de subvenciones para las pymes y autónomos de Extremadura que realicen la venta de los bienes o productos que se recogen en los cuatros programas de ayudas para la actividad de la demanda en el comercio al por menor:

El programa I, para textil y calzado, alcanza un total de 1,5 millones de euros, y fija una ayuda de 1.000 euros por persona beneficiaria y establecimiento. 

El programa II está destinado al mueble y contempla una ayuda fija de 2.000 euros por beneficiario/establecimiento, con un total de crédito de 500.000 euros.

En cuanto al programa III se orienta a la activación de la demanda para la adquisición de aparatos electrodomésticos de alta eficiencia energética, dotado con 1,5 millones de euros, se establece una ayuda fija de 6.000 euros por establecimiento. 

Por último, se destinan tres millones de euros en ayudas al programa IV para la mejora de la eficiencia energética y accesibilidad de la vivienda, con una ayuda fija de 6.000 euros por establecimiento/beneficiario. 

Las ayudas consistirán en una subvención del 100% de los gastos subvencionables, IVA excluido, mediante concesión directa hasta agotar crédito. 

Estas medidas están dotadas con un presupuesto total de 6,5 millones de euros en ayudas a los establecimientos comerciales. Las empresas beneficiarias deberán llevar a cabo descuentos en el precio final (IVA excluido) de los bienes y/o productos que se establecen en cada uno de los programas de ayudas.

Gastos Subvencionables

Podrán ser objetos de subvención los gastos en la adquisición del stock de producto y los gastos corrientes directamente relacionados con el establecimiento comercial objeto de subvención. 

Asimismo, los gastos fungibles y de inversión relacionado con el Covid-19 y, gastos en obras de acondicionamiento de espacios para mantener las distancias de seguridad que no formen parte de las inversiones en equipamiento. 

La convocatoria de ayudas se abre el 17 de agosto y las empresas interesadas cuentan con 10 días para solicitar la ayuda a través de la web https://reactivaextremadura.juntaex.es/ayudas.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir