Últimas noticias: Los emprendedores según su edad3 retos del sector retailMejora tu control de gastosIA contra los grafitis en RenfeEstrategias de gestión de clientesMálaga te ayuda con mentorías'Rooftops', vino y pistas de pádel60M€ del CDTI para I+D+ICódigo de buenas prácticas de IA 4 negocios muy diferentes
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

ANCES cumple 30 años de apoyo al nacimiento y consolidación de las startups

La Asociación Nacional de CEEI Españoles cumple 30 años de servicio y apoyo a las jóvenes empresas innovadoras. Entrevistamos a su presidente, Álvaro Simón de Blas.

17/10/2024  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

ANCES, la Asociación Nacional de CEEI Españoles, cumple este año tres décadas de servicio y apoyo a las jóvenes empresas innovadoras de nuestro país. Su sello EIBT y el programa de innovación abierta Ances Open Innovation son solo una muestra de las numerosas iniciativas de esta red, todo un referente en España en innovación y emprendimiento, como destaca en esta entrevista su presidente, Álvaro Simón de Blas, también director del BIC Euronova de Málaga.

EMPRENDEDORES: ¿Qué es ANCES y cuáles son sus objetivos?

Álvaro Simón de Blas: Es la Asociación Nacional que agrupa a los Centros Europeos de Empresas e Innovación Españoles, denominados CEEI (BIC, en inglés: Business Innovation Centre). Somos, en la actualidad, 32 socios que tenemos presencia en todas las comunidades. La inmensa mayoría de los CEEI / BIC son incubadoras de empresas innovadoras que tienen el objetivo de apoyar a los emprendedores y a las empresas de reciente creación, las denominadas ahora startups, para que crezcan y se consoliden.

EMP.: ¿Cuáles fueron los orígenes de esta red?

A.S.B.: ANCES se creó hace 30 años para responder al anhelo que mostraron sus fundadores, que en aquel entonces eran 17 BICs, por compartir experiencias y herramientas que sirvieran para dar el mejor servicio a las empresas y emprendedores en todas las comunidades autónomas donde teníamos presencia. Hoy en día, nuestra implantación hace de ANCES una red de una gran capilaridad. De esta manera, nos resulta fácil transmitir las políticas y estrategias de innovación de manera trasversal en todos sus territorios.

EMP.: Una de las herramientas de apoyo a las empresas de ANCES es su marca EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica). ¿Qué requisitos deben cumplir las empresas que opten a este sello y qué beneficios les reporta? 

A.S.B.: Son muchos los beneficios de este programa diseñado por el Ministerio de Industria, fruto de un programa llevado a cabo con su financiación. Desde ANCES tomamos el programa como referente para seleccionar las empresas españolas cuyo modelo de negocio se base en tecnología propia, desarrollada dentro de la empresa o en colaboración con centros de investigación, universidades u otras empresas. El requisito fundamental es pues su modelo de negocio, basado en la tecnología, junto con la propia viabilidad de la empresa

EMP.: Y un programa muy conocido y reconocido de ANCES es Ances Open Innovation. ¿Por qué apuesta ANCES por la innovación abierta?

A.S.B.: Ances Open Innovation ha constituido un verdadero éxito a lo largo de sus hasta el momento 7 ediciones. Hemos conseguido involucrar a empresas medianas (jóvenes e innovadoras) con las grandes empresas consolidadas y referentes en sus ámbitos en el panorama español. Estas últimas, las tractoras, lanzan un reto tecnológico para que las startups presenten una solución a ese desafío. La apuesta de ANCES por la innovación abierta responde a nuestro convencimiento de que ese contacto entre la startup y la gran empresa puede ser la puerta de entrada a una colaboración estable y que, de esta manera, se favorece la consolidación y el crecimiento de la startup solucionadora. Además, es una forma natural de dar salida a innovaciones que, de otro modo, difícilmente podrían haberse puesto en práctica.

EMP.: ¿Cómo crees que serán los próximos 30 años de ANCES?

A.S.B.: ANCES será lo que quieran sus socios que sea, pero lo cierto es que, al tener un panorama empresarial y económico tan cambiante, lo importante es la resiliencia, que no es otra cosa que adaptarse a las demandas del mercado y, en este caso, las demandas de los propios CEEI / BIC.

En definitiva, ANCES se encuentra preparada para un futuro dinámico, centrado en la innovación y con un fuerte compromiso con el emprendimiento y la colaboración entre los asociados. Ilusionados con ser referentes en el impulso del crecimiento y convencidos de que en red construiremos un futuro altamente sostenible e innovador, gracias al trabajo conjunto de los CEEIs/BICs y de las empresas innovadoras que impulsamos desde la asociación. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir