En el corazón del Mediterráneo, Alicante avanza decididamente hacia un modelo económico y social basado en la innovación, el talento y el emprendimiento.
Lo hace de la mano de Alicante Futura, una estrategia municipal impulsada por el Ayuntamiento de Alicante, a través de Impulsalicante, que persigue convertir la ciudad en hub mediterráneo de innovación.
El verdadero motor de Alicante Futura son las personas. Entre las iniciativas puestas en marcha destaca Alicante Futura Lab, un programa concebido para formar a las nuevas generaciones de profesionales digitales mediante una combinación de aprendizaje aplicado, trabajo colaborativo y conexión directa con los desafíos del entorno productivo. La próxima edición se celebrará del 15 de septiembre al 12 de diciembre de 2025.
A través de esta propuesta, se promueve una formación intensiva y especializada que, no solo responde a las demandas del mercado laboral, sino que también impulsa la creación de proyectos con impacto real.
No se trata solo de aprender herramientas, sino de activar el pensamiento creativo, la resolución de problemas, la colaboración interdisciplinar y la orientación a resultados.
Formarse con retos reales
Alicante Futura Lab es mucho más que un bootcamp: es un programa formativo de inmersión total donde jóvenes, profesionales y perfiles en transición digital pueden adquirir, en pocas semanas, las habilidades más demandadas en el mercado tecnológico.
Desde programación y diseño UX/UI, hasta conocimientos básicos de marketing digital, desarrollo de apps o creación de productos digitales, el bootcamp combina una metodología práctica con retos reales y trabajo en equipo.
La esencia del programa reside en su capacidad de fusionar talento y tecnología para acelerar trayectorias profesionales en el ámbito digital. No se trata solo de aprender herramientas, sino de activar el pensamiento creativo, la resolución de problemas, la colaboración interdisciplinar y la orientación a resultados.
El bootcamp ofrece contenidos formativos adaptados a los perfiles profesionales más demandados, fomentando así la empleabilidad, la actualización de competencias y el impulso de nuevos modelos de negocio.
A lo largo de cada edición, los participantes, no solo desarrollan sus competencias técnicas, sino que se integran activamente en el ecosistema emprendedor de Alicante. Tienen la oportunidad de trabajar con mentores de primer nivel, expertos en diferentes áreas del ámbito tecnológico, empresarial y creativo, que los acompañan en el diseño, desarrollo y validación de sus proyectos.
Esta experiencia se completa con la presentación pública de sus trabajos en los Showcase Days, eventos que no solo sirven como cierre del programa, sino como escaparate de talento ante empresas, instituciones y agentes clave del ecosistema local de innovación.
Formación conectada con el tejido productivo
Uno de los grandes valores añadidos de Alicante Futura Lab es su estrecha alineación con las necesidades reales del mercado laboral. El bootcamp no es una iniciativa aislada ni puntual, sino una pieza estratégica dentro de una visión sistémica que promueve la colaboración entre el sector público, el sector privado y el ámbito académico.
El programa se ha diseñado teniendo en cuenta los perfiles profesionales emergentes, las tendencias del mercado y las oportunidades de negocio que ofrece el entorno alicantino.
Esta conexión con la realidad empresarial permite que los proyectos desarrollados por los participantes tengan un alto grado de aplicabilidad, generando impacto directo tanto en sus trayectorias individuales como en el ecosistema económico local.
Esta sinergia permite diseñar contenidos formativos adaptados a los perfiles profesionales más demandados, fomentando así la empleabilidad, la actualización de competencias y el impulso de nuevos modelos de negocio. Contribuyendo a consolidar un tejido productivo más digital, competitivo y sostenible.
Formar para transformar
La primera edición de Alicante Futura Lab, celebrada entre el 10 de marzo y el 6 de junio de 2025, ofreció un itinerario formativo de tres meses de duración, donde los participantes vivieron una auténtica inmersión en el universo tecnológico. La metodología combinó el planteamiento de retos prácticos en diversos ámbitos, talleres colaborativos y sesiones con expertos del sector.
Durante el desarrollo del bootcamp, los participantes fueron organizados en equipos multidisciplinares de cuatro personas cada uno, y en cada grupo se designó un o una team leader, encargados de coordinar el trabajo, dinamizar las sesiones y facilitar la comunicación entre los miembros del equipo y el equipo docente.
A cada grupo se le plantearon una serie de retos reales propuestos por la administración pública, con el objetivo de idear y desarrollar soluciones digitales viables, tanto en formato web como móvil.
Esta metodología basada en proyectos permitió trabajar desde el inicio en un entorno colaborativo e híbrido, combinando sesiones presenciales con dinámicas en remoto, y fomentando el aprendizaje activo a través de la práctica.
De la idea a la puesta en práctica
La experiencia ofreció a los participantes la posibilidad de enfrentarse a todas las fases del desarrollo de un producto digital: desde la formulación de la idea inicial, pasando por la creación de una identidad de marca, el diseño conceptual del producto, la generación de prototipos funcionales, hasta llegar a la implementación técnica mediante programación.
A lo largo de este proceso, se pusieron en juego no solo habilidades tecnológicas, sino también competencias transversales como la comunicación efectiva, el liderazgo, el trabajo en equipo, la toma de decisiones o la gestión del tiempo. Una experiencia completa que simuló, en un entorno formativo, los flujos de trabajo reales que se dan en el ámbito profesional de la innovación digital.
El cierre de la primera edición se celebró con un Showcase Day, en el que los seis equipos participantes presentaron sus desarrollos tecnológicos ante representantes de empresas, entidades del ecosistema emprendedor y responsables de selección de talento. El evento generó un espacio de visibilidad, networking y conexión directa con el mercado laboral, donde los participantes pudieron demostrar sus competencias y proyectos ante agentes clave del entorno empresarial.
El éxito del evento fue posible gracias a la implicación de centros de formación, universidades, empresas tecnológicas, asociaciones empresariales y firmas especializadas en captación de talento, que contribuyeron activamente al fortalecimiento del ecosistema local de innovación.
Edición Micro
En paralelo a la edición principal, y con el objetivo de adaptarse a distintos perfiles formativos, se celebró la Edición Micro: un bootcamp intensivo de cuatro semanas dirigido específicamente a estudiantes de primer curso de Formación Profesional, que por normativa deben realizar un mes de prácticas externas. Esta versión condensada de Alicante Futura Lab se diseñó para ofrecerles una experiencia introductoria al mundo profesional, centrada en el trabajo por proyectos y la adquisición de competencias clave para su futura empleabilidad.
A través de un enfoque muy práctico, los participantes pudieron dar sus primeros pasos en el mercado laboral en un entorno seguro, dinámico y formativo.
Trabajaron en equipos, asumieron roles dentro de un proyecto tecnológico real y participaron en todo el proceso de desarrollo: desde la conceptualización de la idea y el diseño del producto, hasta la elaboración del prototipo y su presentación final. Durante el programa, contaron con el acompañamiento de docentes y mentores que facilitaron su adaptación al trabajo colaborativo y a los ritmos del entorno profesional.
Aunque más breve en duración, la Edición Micro mantuvo la esencia de Alicante Futura Lab: aprender haciendo, compartir experiencias y crecer en equipo. El programa concluyó con un Showcase Day donde se presentaron los proyectos desarrollados y se hizo entrega de certificados a los participantes como reconocimiento a su implicación y progreso.
Ecosistema que crece con cada edición
Una de las principales fortalezas de Alicante Futura Lab es su capacidad para generar impacto. Aunque se trata de un proyecto joven, sus dos primeras ediciones ya han dejado ver el potencial que tiene como espacio de descubrimiento, aprendizaje y proyección.
Cada persona que participa encuentra en el programa una oportunidad distinta: para unos, es su primer contacto con el entorno laboral; para otros, una vía para redirigir su carrera o poner en marcha una idea incipiente.
Más allá de las competencias técnicas adquiridas, Alicante Futura Lab permite a sus participantes desarrollar habilidades transversales fundamentales como la comunicación, la organización del trabajo en equipo o la toma de decisiones compartidas. Todo ello en un entorno práctico, cercano y orientado a retos reales, que ayuda a acortar la distancia entre la formación y la realidad del mercado laboral.
Como expresó Blanca, una de las participantes de la primera edición: “Cada vez lo pongo más en perspectiva y la verdad que ha sido una experiencia muy buena, creo que la mejor que podía tener en las prácticas de empresa. He aprendido mucho en todos los sentidos, y valoro haber conocido el ecosistema emprendedor de Alicante. Gracias por organizar el bootcamp, especialmente el Showcase Day. Ahora que todo ha terminado me da mucha pena y estoy muy feliz de la experiencia.”
Un testimonio que resume, en palabras propias, el impacto personal y profesional que el programa puede llegar a generar.
Una llamada a la acción
Alicante Futura Lab también es un espacio para quienes quieren implicarse en la construcción de un ecosistema más conectado, inclusivo y orientado al talento.
Aunque está dirigido principalmente a personas que están dando sus primeros pasos en el ámbito profesional, su valor se multiplica cuando entra en contacto con agentes del entorno: empresas, centros de formación, profesionales y entidades que creen en el poder de la colaboración.
Por ello, desde Alicante Futura lanzan una invitación a seguir de cerca el desarrollo del programa y, en la medida de lo posible, formar parte de él: participando como mentores, entidades colaboradoras o empresas interesadas en incorporar talento joven, con motivación real, a su equipo.
La próxima edición se celebrará del 15 de septiembre al 12 de diciembre de 2025, y será una nueva oportunidad para formarse en un entorno de innovación, colaboración y aprendizaje aplicado. Un espacio pensado para quienes quieren conectar con los retos reales del mundo profesional. Porque construir un ecosistema innovador requiere talento, acompañarlo y ofrecerle el contexto adecuado para crecer.