x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

AIR4S: Inteligencia artificial y robótica para hacer crecer tu pyme conforme a los ODS 

AIR4S es un centro de innovación digital, coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid. Su principal objetivo es impulsar el desarrollo y la competitividad de las empresas e industrias de ...

09/06/2023  Ana DelgadoAyudas

AIR4S (Inteligencia Artificial y Robótica para los Objetivos de Desarrollo Sostenible) es un centro de innovación digital, ubicado en la Comunidad de Madrid y que coordina la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Reconocido como uno de los 30 DIH (Digital Innovation Hub) más relevantes en el campo de la inteligencia artificial (IA), forma parte de la red de AI DIH Network desde marzo de 2019. 

Qué es AIR4S

AIR4S, que se constituye como una agrupación, sin ánimo de lucro y sin personalidad jurídica propia, parte de un consorcio consolidado del que forman parte seis entidades de diversa naturaleza: universidad, centros de investigación, industria, gobierno regional y local. Todos ellos ocupan un lugar estratégico en el ecosistema emprendedor regional y aportan capacidades complementarias, resultado de la experiencia acumulada a lo largo de los años, requisito en la estructura de un DIH. 

Las seis entidades que lo integran son: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Accenture, FundingBox, ESCP Europe Business School, el Ayuntamiento de Madrid y la UPM.

Está dado de alta desde 2018 en el catálogo europeo de Digital Innovation Hubs, creado y gestionado por la Comisión Europea, bajo el nombre ‘AIR4S – Artificial Intelligence & Robotics for Sustainable Development Goals’.

Para qué sirve

El principal objetivo de AIR4S es impulsar el desarrollo y la competitividad de las empresas e industrias de la región de Madrid, especialmente startups, pymes y emprendedores. Persigue, además, impulsar la IA en los procesos de la Administración Pública.

Asimismo, la misión de AIR4S está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas, promoviendo el cumplimiento de códigos sociales, legales, económicos y éticos en el uso de la IA y la robótica. El hub también se encuentra en consonancia con los marcos estratégicos europeos y nacionales relacionados con la IA y la Robótica.

Conforme a dichos objetivos, AIR4S surge como una iniciativa que busca impulsar la adopción de la inteligencia artificial y la robótica en la Comunidad de Madrid, atendiendo a las necesidades específicas de su entorno empresarial e industrial. 

El contexto

La región de Madrid alberga alrededor de 190.000 empresas privadas, un tejido compuesto en un 98% por pymes y un 50% por micropymes con menos de 3 empleados. Entre todas abarcan una amplia gama de sectores como servicios, turismo, tecnología, salud, educación, manufactura, energía y telecomunicaciones.

Si bien la digitalización básica en las empresas de Madrid es alta, con el uso de tecnologías como la banda ancha y las páginas web, la adopción de tecnologías avanzadas como el análisis de big data es limitada. 

En materia de descarbonización, Madrid se ha adherido al programa Climate-kic de la UE, y junto con empresas y actores sociales, han lanzado el programa Deep Demonstration con la ambición de lograr que Madrid sea una de las primeras ciudades climáticamente neutrales en Europa.

En este contexto, AIR4S busca promover el uso de tecnologías avanzadas en las organizaciones empresariales y mejorar la madurez tecnológica y digitalización en la región. La iniciativa también se enfoca en la aplicación de IA y robótica en las Administraciones Públicas, con el objetivo de automatizar tareas, reducir costos y mejorar los servicios a los ciudadanos. Además, AIR4S tiene como objetivo contribuir a la descarbonización de ciudades y territorios, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los objetivos

Los objetivos principales de AIR4S incluyen: potenciar el uso de la IA y la robótica en el tejido económico de la Comunidad; proporcionar formación especializada en dichas áreas para diferentes perfiles profesionales; facilitar el acceso a entornos de experimentación y ensayo de estas tecnologías; brindar servicios de apoyo para la financiación de proyectos de innovación; y promover la colaboración y la internacionalización de las empresas.

AIR4S busca también fortalecer las relaciones institucionales y establecer un marco de gobernanza para el ecosistema de IA y robótica, promoviendo la ética y el debate en torno a estas tecnologías. Se pretende crear un espacio interdisciplinario que fomente la confianza en la IA y la robótica y permita el desarrollo de un ecosistema colaborativo.

A quién se dirige

AIR4S se circunscribe en una primera fase a empresas y entidades de la Administración Pública nacional, regional y local, ubicadas dentro de la Comunidad de Madrid ofreciendo sus servicios para cubrir necesidades en sus procesos de incorporación y mejora de la IA y la Robótica. Las pymes son, no obstante, las mayores destinatarias.

En cuanto a las industrias que mejor aplican, teniendo en cuenta la versatilidad de estas tecnologías, unido a la heterogeneidad del tejido empresarial en la CM, se identifican seis sectores preferentes de actividad que a su vez están alineados con los ODS y con la Estrategia Nacional de IA. Corresponden a: salud y bienestar; energía, clima y medioambiente; agroalimentación; movilidad, transporte y smart cities; industria y manufacturación; y educación y cultura. 

Identificadas las actividades, se distinguen también distintas áreas de aplicación como son: ayuda a la decisión de modelos predictivos; sistemas de cooperación multi-robot; Localización indoor y outdoor; sistemas autónomos de navegación y UVAs (vehículos no tripulados); interacción hombre-máquina; sistemas ciber físicos; procesamiento del lenguaje natural o realidad inmersiva, entre muchos otros. 

AIR4S: Inteligencia artificial y robótica para hacer crecer tu pyme conforme a los ODS 

¿Cómo puede beneficiarse tu pyme de esta iniciativa? El paso a paso

Para facilitar el acceso a los servicios y actividades de AIR4S, se ha desarrollado una plataforma digital tipo marketplace que conecta a los usuarios con los diversos actores y ecosistemas involucrados en la iniciativa.

AIR4S se establece, por tanto, como una ventanilla única de apoyo a las empresas y a las organizaciones del sector público para responder a los desafíos digitales y ser más competitivos.

Ventanilla de consulta y asesoramiento AIR4S 

Uno de los cometidos principales de la Oficina de Atención a Empresas AIR4S es establecerse como primer punto de contacto a modo de ventanilla única para la atención de las empresas ubicadas en la Comunidad de Madrid interesadas en obtener información detallada sobre las capacidades y servicios disponibles en la oferta tecnológica de AIR4S -disponible y actualizada través de su marketplace-, sus características, soporte en los procedimientos de contratación, etc. así como de cualquiera de las actividades que AIR4S ponga en marcha dirigidas a dinamizar el ecosistema de innovación de la región.

EL procedimiento es el que sigue:

Atención en información general. La Oficina de Atención a Empresas tiene habilitados distintos canales de consulta: 

  • Una oficina física en el Hub de Innovación Digital AIR4S que atiende de forma directa y presencial a las empresas, en reuniones B2B. 
  • Formulario web para consultas habilitado en el portal público dentro de la plataforma de recursos digitales de AIR4S.
  • Dirección de email (air4s-dih@upm.es). 
  • Atención vía telefónica con el personal de la Oficina de Atención a Empresas AIR4S.

Diagnóstico y asesoramiento preliminar. Tras la consulta, se planifica un primer contacto para conocer las necesidades específicas de las empresas atendidas, en cuanto a conocimiento, capacidades o recursos que supongan una barrera en la puesta en marcha de proyectos de innovación tecnológica en el ámbito de la IA y la robótica. 

Protocolo de asignación de servicios. Conforme a unos marcadores establecidos, se lleva a cabo un ejercicio de prospección de la situación de las empresas para asignarles los servicios que requieran.

Conexión con el proveedor y asesoramiento específico. Finalmente, las empresas son conectadas con proveedores de servicio identificados dentro del ecosistema que continuarán con el asesoramiento específico a la empresa, generando nuevos canales que conecten oferta y demanda de servicios tecnológicos.

Servicios que aportan a tu empresa

De acuerdo con los objetivos señalados arriba, AIR4S cuenta con una plataforma online en la que se puede consultar el marketplace de servicios que se ofertan desde el DIH y que son los siguientes: 

Servicio de ensayo y experimentación tecnológica para realizar pruebas de concepto, prototipado, validación de concepto, acceso y uso de instalaciones y laboratorios especializados o demostración de producto, entre otros.

Servicios de Formación en IA y robótica aplicada para formación de profesionales de perfil científico-técnico, para perfiles directivos y de gestión y en innovación y emprendimiento empresarial, como el curso de Análisis y Visualización de Datos Genómicos y Metagenómicos, el curso de Telerrobótica e Interfaces Humano-Robot y el curso de Aprendizaje Automático.

Servicio de apoyo a la búsqueda de fuentes de financiación pública y privada

Servicios de apoyo a la innovación y acceso a redes de networking: Incubación y pre-incubación de empresas, acceso y gestión del coworking, programas de innovación abierta, asesoramiento en la comercialización de la innovación o valoración de soluciones IA y de robótica de emprendedores y startups, entre otros.

Con todo esto es como AIR4S quiere impulsar la adopción de la IA y la robótica en la Comunidad de Madrid, fomentando la innovación, la digitalización y el desarrollo sostenible en la región, a través de la formación, el apoyo financiero, el fortalecimiento institucional y la promoción de la ética y la colaboración en el uso de estas tecnologías.