x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Resérvate este fin de semana de julio: vuelve en julio la Techstars Startup Weekend Sevilla

La 25 edición de este evento tendrá lugar del 7 al 9 de julio en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya y un año más, volverá a reunir a ...

24/05/2023  Redacción EmprendedoresAyudas

Ya está todo listo para celebrar la edición número 25 de Techstars Startup Weekend Sevilla. El evento veterano en la ciudad para el desarrollo de ideas de negocio y el fortalecimiento de la comunidad emprendedora arrancará una vez más el próximo viernes 7 de julio en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya. Todas las ideas tendrán cabida en esta convocatoria, pues será una edición abierta a todos los sectores: tecnología, salud, sostenibilidad, turismo, educación, industria, deporte, artes…

Se cumplen diez años del inicio de este evento en la ciudad, en mayo de 2013. Esta cita recurrente ya ha permitido descubrir el mundo emprendedor a más de 2.500 participantes ye ha sido uno de los ingredientes clave en el florecimiento de la escena startup de la ciudad de Sevilla.

El formato concentra un gran aprendizaje de forma intensiva en apenas tres días. Prueba de su impacto es su presencia en más de 150 países y el haber contado ya con más 428.000 participantes en todo el mundo.

El Startup Weekend es un espacio idóneo para desarrollar este talento ya que se trata de un evento emprendedor en el que los asistentes trabajan durante más de 54 horas en un fin de semana para convertir sus ideas de negocio en startups con la ayuda de mentores expertos en distintas áreas.

Una ciudad con espíritu emprendedor

Sevilla se sitúa como la ciudad española con mayor número de ediciones celebradas hasta la fecha, colocándose a la altura de grandes ciudades como Londres o París a nivel europeo. Además colabora de forma activa con otras sedes nacionales como Madrid, Barcelona, Málaga, Cádiz, Burgos o San Sebastián, entre otras.

La Asociación SevillaUP coordina la organización del evento desde su constitución en 2015, siendo parte de sus acciones habituales enfocadas en la transformación de la ciudad a través del conocimiento y las experiencias compartidas. Enfocados en el desarrollo de una cultura empresarial y emprendedora acorde con las formas de hacer a nivel internacional.

El presidente de la Asociación, Jaime Aranda, señala que “Startup Weekend ha demostrado ampliamente su efectividad como catalizador del talento local y herramienta de siembra de innovación y oportunidades para el ecosistema emprendedor en el medio y largo plazo”.

Durante el fin de semana los participantes contarán con el apoyo de múltiples mentores. Profesionales con amplia experiencia que pondrán su tiempo y conocimientos a disposición de los participantes en el evento de forma totalmente altruista. A lo largo del programa habrá varias micro charlas y píldoras formativas de emprendedores y especialistas en diferentes materias que compartirán sus conocimientos y experiencias. Finalmente, en la tarde del domingo, los asistentes al evento presentarán sus ideas ante un jurado que valorará las ideas y el trabajo realizado.

Todo el evento será conducido por la facilitadora enviada a tal efecto por Techstars: Jhovanna Pumarol, Senior Product Manager en Cabify con más de diez años de experiencia en gestión y estrategia de productos.

El mejor escenario para el certamen startupero

Toda la edición se celebrará del 7 al 9 de julio justo al lado del Parque de María Luisa, solo a unos pasos del Costurero de la Reina, junto al río y a la Biblioteca Municipal. La Fundación Valentín de Madariaga y Oya patrocina el evento cediendo sus instalaciones durante los tres días del evento. Un lugar de encuentro para el emprendimiento en Sevilla.

La Fundación nace en el año 2003 en memoria de D. Valentín Madariaga y Oya, empresario con más de 40 años de trayectoria profesional y gran emprendedor.

Una casa con una visión totalmente alineada con el espíritu de Startup Weekend apostando por “Personas que contribuyen al desarrollo de una sociedad más emprendedora, que genere riqueza y progreso con ideas innovadoras.”

El certamen cuenta además con grandes patrocinadores nacionales y globales como Grupo Billingham, especialistas en merchandising, la Pizzería La Tradizionale de la calle Feria, el programa Google for Startups, GoDaddy Registry y la herramienta de diseño Miro que aportan crédito y recursos para el desarrollo de las ideas.

La Universidad Pablo de Olavide ya ha confirmado su colaboración con esta edición difundiendo y convocando a sus estudiantes al evento. La Asociación de Estudiantes de Diseño Industrial AEDI, también colaborará en la difusión del evento entre los diseñadores.

Toda la información del evento, donde se dan a conocer los mentores, jurados y facilitadores para esta 25ª edición se puede ver a través de la web.

Redacción Emprendedores