x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

2º CASSINI Hackathon: tecnología espacial para problemas medioambientales

Tras el éxito de la primera edición celebrada el pasado mes de junio, esta iniciativa de la Comisión Europea aterriza en España para reunir a los agentes más relevantes del ...

04/10/2021  Redacción EmprendedoresAceleradoras / Incubadoras

Si algo ha quedado en evidencia durante la última década, es que el cambio climático avanza sin pausa, y nadie está a salvo de sus consecuencias. Por suerte, los organismos públicos y privados están cada vez más comprometidos a llevar a cabo acciones e iniciativas que contribuyan a la causa, siendo algunas de estas cada vez más originales e intentando involucrar a todos los agentes de la sociedad. Muestra de ello es esta 2ª edición del CASSINI Hackathon, promovido por la Comisión Europea dentro de su recientemente lanzada iniciativa, CASSINI.

El objetivo de CASSINI es apoyar a emprendedores, startups y pymes de la industria espacial en el periodo 2021-2027, e incluye un fondo de capital semilla de mil millones de euros, así como hackathones y tutorías, premios, una aceleradora de empresas, asociaciones, encuentros y demostraciones en órbita.

En este contexto, y tras una exitosa primera edición que giró en torno a la digitalización de espacios verdes, España será una de las sedes de la 2ª edición del CASSINI Hackathon, que esta vez tratará de buscar soluciones que contribuyan a paliar la problemática que afecta a una región tan relevante y vulnerable como la del Ártico. Para ello, l@s participantes harán uso de datos de Copernicus o DIAS, recogidos a través de tecnologías espaciales, para resolver retos que incluyen la subida del nivel del mar, el aumento de las temperaturas, la conservación de las especies o la conectividad en zonas remotas.

Noviembre en la la Universidad Complutense

El evento llega a España de la mano de la consultora internacional de transformación digital BluSpecs, que será la organizadora, se celebrará entre el 5 y el 7 de noviembre en la Universidad Complutense de Madrid, y contará con el aliciente de ser uno de los primeros eventos celebrados en formato físico desde el inicio de la pandemia. Además, contará con la representación de organismos y empresas de referencia en varios ámbitos, como la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Cartagena en el académico, Thales Alenia Space, Predictia y Orbital EOS en el tecnológico, la Autoridad Portuaria de La Coruña en el marítimo, o IoT Tribe y Cloud Incubator Hub en el de la incubación y aceleración de startups.

Este Hackathon representa, a su vez, una oportunidad para estudiantes, startups y spin-offs, investigadores, desarrolladores y demás participantes de expandir su red de contactos, mostrar sus habilidades ante potenciales empleadores, e incluso lograr acuerdos comerciales, siendo también una clara apuesta por impulsar el talento joven. Además de poder acceder a premios monetarios, los y las participantes también recibirán mentorización por parte de las mejores personas expertas en el sector, y podrán acceder a programas posteriores de aceleración para convertir sus ideas en un producto o servicio con cabida en el mercado.

A grandes problemas, grandes remedios. La tecnología se ha convertido en una aliada clave para combatir el cambio climático, y el ecosistema innovador español tiene mucho que decir aquí.

Redacción Emprendedores