x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las ideas de negocio más rentables se basaran en estas 10 tecnologías

El análisis de las 10 tecnologías corresponde a un equipo de expertos en el ámbito académico, institucional y empresarial del país. Los resultados se recogen en el libro recién publicado ...

29/11/2021  Ana DelgadoTecnología

El análisis de las 10 tecnologías corresponde a un equipo de expertos en el ámbito académico, institucional y empresarial del país. Los resultados se recogen en el libro recién publicado ‘España a ciencia cierta. Una mirada al futuro que podemos construir’ y presentado el pasado 17 de noviembre en la Fundación Rafael del Pino. En él se hace un recorrido por las diez tecnologías propuestas por los expertos participantes.

Las tecnologías han sido seleccionadas por su capacidad de «mejorar significativamente la competitividad de nuestras empresas y avanzar hacia una economía circular, más sostenible y resiliente; pero también más centrada en las personas, su salud y bienestar. Pero para alcanzar todo su potencial es necesario aplicarla en su conjunto, ya que se apoyan y complementan entre sí», sostienen. 

Las 10 tecnologías seleccionadas son estas:

Telemedicina

Pensar que es telemedicina lo que hemos recibido los españoles durante el último año y medio, resulta un poco ingenuo. Los servicios recibidos no han estado a la altura de todas las posibilidades que ofrece la tecnología en este campo. La segunda generación de telemedicina no solo va a hacer posible una interacción más eficiente con el sistema sanitario, sino también reducir costes y mejorar el diagnóstico de la siguiente generación de pacientes.

Según las conclusiones del informe, la medicina a distancia “favorecerá el diagnóstico y tratamiento remotos y el acceso a datos, terapia y consejos médicos en tiempo real. Varios estudios indican que la telemedicina mejora la satisfacción del paciente, descarga de trabajo a facultativos y especialistas y optimiza los recursos”. La inteligencia artificial y el internet de las cosas estarían entre las principales tecnología que aplican. Para su aprovechamiento haría falta reformar el Sistema de Salud en España.

Fotónica 

Se basa en el estudio de cómo utilizar los fotones, las partículas elementales de luz, para transmitir información. El enorme potencial de la fotónica radica en reemplazar todos los procesos que utilizan electrones y sustituirlos por fotones. La luz avanza unas 100 veces más rápido que los electrones que viajan por los cables de cobre y, además, lo hace de manera más eficiente, de aquí que algunos afirmen que la fotónica será al siglo XXI lo que la electrónica al siglo pasado.

Según las conclusiones del capítulo, “La fotónica tiene el potencial de transformar la industria de las telecomunicaciones, así como de revolucionar la robótica y los procesos de automatización, la medicina avanzada y las tecnologías wearables y los sistemas de control de calidad en diferentes sectores”.

Las ideas de negocio más rentables se basaran en estas 10 tecnologías

Hidrógeno

La generación de hidrógeno verde es la gran oportunidad para España. El hidrógeno es un combustible que puede sustituir al gas natural y al petróleo, acelerando los procesos de descarbonización. Sin embargo, al contrario que los combustibles fósiles, no puede extraerse directamente de la naturaleza, lo que plantea una serie de  retos para su obtención, transporte y almacenaje. 

Según las conclusiones del análisis, la generación de hidrógeno verde es la gran oportunidad para España. “España puede liderar la transición europea hacia la economía del hidrógeno. Nuestra posición como líderes en el mercado de las renovables garantiza que podremos fabricar hidrógeno verde en grandes cantidades y a precios muy competitivos. Además, varias instituciones españolas lideran proyectos internacionales para diseñar nuevas tecnologías de producción de hidrógeno y adaptar instalaciones e infraestructuras para un futuro más sostenible. Las propuestas más interesantes van más allá de su uso como “vector energético”, afirman.

Neurociencias

Es la ciencia que estudia el sistema nervioso, desde las moléculas que utilizan las neuronas para comunicarse, hasta comportamientos complejos como la conducta. El interés por su desarrollo es tanto científico como empresarial teniendo en cuenta que puede ayudar a estas últimas a comprender mejor las preferencias de los consumidores y la toma de decisiones de compra.

En el campo de la medicina, se aplicación ha demostrado avances notables en casos de recuperación de motricidad, del habla y otros sentidos “y nos ayudarán a comprender las enfermedades neurodegenerativas para mejorar nuestra calidad de vida, especialmente en nuestros últimos años”.

La neurociencia, concluye el análisis, presenta un fuerte potencial de crecimiento ligándola a otras tecnologías como la realidad virtual, la inteligencia artificial o el deep learning. “Además, la comprensión del sistema nervioso y sus mecanismos moleculares dará lugar a mejores herramientas de diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales y enfermedades neurodegenerativas”.

Matemáticas 

En el Reino Unido, la contribución de las matemáticas al PIBes del 43%. En cuanto a Estados Unidos, en 2019 las estimaciones del USBLS3 indicaban que el empleo general de matemáticos y estadísticos crecerá un 33% hasta 2029, mucho más rápido que el promedio de todas las ocupaciones. En el caso de España, aunque existen iniciativas muy interesantes, la importancia de las matemáticas en la economía nacional está muy por debajo de los vecinos europeos. “Las matemáticas son una garantía de crecimiento económico, especialmente en una sociedad cada vez más digitalizada y dominada por las compras online y las criptomonedas”.

Las ideas de negocio más rentables se basaran en estas 10 tecnologías

Realidad Aumentada

Existen estudios que estiman que, en 2030, el mercado de las tecnologías de realidad aumentada alcanzará los 1.5 billones de dólares, “una cifra equivalente al PIB español actual”. Además de crear grandes oportunidades en el mundo de la navegación asistida y los videojuegos, la realidad aumentada va camino de convertirse en una tecnología fundamental. Está transformando nuestra forma de comprar y de vivir experiencias y, además, y mejorando la productividad de nuestras empresas. También son muy atractivas sus aplicaciones en educación y medicina, dos campos donde la realidad aumentada todavía tiene mucho sitio para seguir creciendo. 

Una de las recomendaciones de los analistas es aprovechar “las oportunidades de financiación promovidas por la Unión Europea, para mantener su liderazgo y seguir creando formatos de realidad aumentada innovadores, como los desarrollados por Sngular, OneBigRobot, Brainstorm y ActiMirror, entre otras”. 

Test rápidos

Los test rápidos podrían revolucionar la forma de diagnosticar enfermedades, así como democratizar y descentralizar la medicina. “Actualmente, un análisis médico requiere una visita al hospital, la intervención de varios profesionales altamente cualificados y un laboratorio enorme lleno de aparatos caros, complicados y, por lo general, lentos. Sin embargo, tenemos la posibilidad de convertir estos análisis en procedimientos tan sencillos como un test de embarazo, que no requieran más que una hoja de papel, gracias a los test rápidos y a la tecnología point-of-care (pruebas de cabecera cerca del sitio de atención al paciente)”, sostiene la publicación.

Supercomputación

Se deriva de los supercomputadores, es decir, ordenadores tremendamente potentes capaces de conectar a miles de ordenadores o procesadores que trabajan conjuntamente para procesar operaciones complejas manejando grandes cantidades de datos. “El desarrollo de nuevos ordenadores, todavía más potentes, transformará casi todos los sectores industriales, desde el desarrollo de nuevos fármacos y sistemas de salud conectados hasta la creación de procesos de fabricación más eficientes y tecnologías más sostenibles”. 

China y EE. UU. lideran el mercado en este momento, pero “la Comisión Europea espera poder revertir esta situación gracias a fuertes inversiones de capital durante la próxima década”, señalan. El Barcelona Supercomputing Center y la RES son ejemplos españoles ya existentes a seguir en términos de liderazgo e innovación, “pero aún así necesitan multiplicar su presupuesto en los próximos años para garantizar una posición privilegiada para nuestro país en un futuro donde los superordenadores serán una herramienta indispensable».

Agricultura de precisión

Tal vez sea en estas tecnologías a potenciar en las que más insiste el estudio aprovechando el liderazgo del país en este mercado. La oportunidad ahora radica en hacerla más sostenible y rentable. La agricultura de precisión engloba y conecta diferentes tecnologías para maximizar la productividad, el aprovechamiento de recursos y la sostenibilidad de los cultivos. 

“Renovar las tecnologías que usamos en el campo puede transformar la agricultura y adaptarla a las necesidades del futuro. Gracias a los satélites, los drones, la maquinaria autónoma y la inteligencia artificial, la agricultura de precisión podrá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, maximizar el aprovechamiento de recursos y la sostenibilidad de los cultivos. Todos estos aspectos son fundamentales para que seamos capaces de alimentar a una población mundial en constante crecimiento.

En este sentido, la posición de España y Europa es fuerte, gracias a la apuesta por la tecnología espacial de vanguardia, los datos en abierto y el diseño de una agricultura sostenible y eficaz. Juntos, debemos pre- pararnos para afrontar los efectos de la crisis climática y la contaminación, y diseñar una agricultura capaz de aprovechar los recursos, cada vez más limitados, al máximo”, es la conclusión.

Nanomedicina

Las aplicaciones del mundo ‘nano’ en medicina “podrían transformar los diagnósticos, reducir los efectos secundarios de la quimioterapia e incluso ayudarnos a luchar contra la resistencia a antibióticos”, son algunas de las virtudes que expone el análisis referente a esta disciplina. Uno de los ejemplos más recientes de su eficacia lo encontramos en las vacunas antocovid de ARN mensajero. Las previsiones para el mercado de la nanomedicina son muy prometedoras anunciando un crecimiento exponencial hasta 2025.

España es líder mundial en la investigación de la nanomedicina. “Ahora que la tecnología está desarrollada, es el momento de que empresas e inversores apuesten por ella”, advierten a la vez que instan a la “creación de nuevas empresas tecnológicas y la transferencia del conocimiento y el know-how que se genera en los centros de investigación”.