Se trata de un evento que los organizadores pretenden convertir en cita anual de referencia en la investigación aplicada en España de forma que el mundo empresarial en nuestro país pueda ver el potencial de los Centros Tecnológicos y su contribución a la economía nacional y el bienestar de los ciudadanos. meetechSpain lo organiza La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), de la que forman parte 43 centros tecnológicos y 3 agrupaciones, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación.
El objetivo es convertirlo en el encuentro de referencia entre los investigadores, tecnólogos de los Centros Tecnológicos y el resto de organismos de investigación, universidades, empresas, emprendedores, startups, y cualquier otra entidad interesada en mejorar su competitividad a través de la cooperación en I+D+I, en impulsar nuevos proyectos y en encontrar soluciones innovadoras a los retos futuros.
Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del referido Ministerio, ha elogiado la iniciativa en el acto de presentación a los medios celebrado esta mañana. “La innovación está llamada a jugar un papel decisivo en una sociedad próspera y es crítica para mejorar la capacidad de respuesta de España ante grandes retos”, ha declarado.
La secretaria ha subrayado, asimismo, la importancia de la reciente reforma de la Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación que, en su opinión, “blinda una financiación pública estable y creciente”, así como el ya aprobado Plan de Transferencia del Conocimiento “para impulsar la aplicación de innovaciones en la sociedad, a través de medidas tales como la combinación de políticas en la materia y a la colaboración, la consolidación y ajustes que respondan a la actual situación de gran diversidad de agentes, o una mayor relevancia de los Centros Tecnológicos”.

El notable impacto de los Centros Tecnológicos
Y esa relevancia de los Centros Tecnológicos es la que ha querido poner en valor Laura Olcina, presidenta de Fedit, apoyándose en los datos. Estas son algunas de las conclusiones más importantes:
Contratación de proyectos de transferencia de conocimiento: Según datos del Ministerio de Ciencia e Innovación, el 50% de la contratación de proyectos de transferencia de conocimiento con organismos de investigación por parte del sector privado, se hace con centros tecnológicos. “Estos no solo cuentan con capacidades tecnológicas de vanguardia, conocimiento, investigadores y tecnólogos con experiencia, sino que también crean riqueza económica y mejoran el nivel de vida de los ciudadanos”, ha subrayado .
Ingresos procedentes de patentes. Amparándose, en este caso, en los resultados de la encuesta de SICTI (Sistema de Información sobre Ciencia, Tecnología e Innovación), los Centros Tecnológicos generan el 48% de los ingresos procedentes de las patentes, pese a representar solo el 10% de las patentes que se registran en nuestro país.
Liderazgo en los proyectos Horizonte 2020. Otra muestra de su excelencia la ha encontrado Olcina en el número de proyectos liderados en el marco del programa europeo de investigación Horizonte 2020. Aquí, los Centros Tecnológicos lideraron 259 de los proyecto admitidos, equivalente al 26,8% de todos los agentes que se presentaron.
Retorno de la inversión. El informe Desafío 2027, en el que se propone un nuevo modelo de I+D+i revela que, por cada euro que los Centros Tecnológicos gastan en I+D+i propia, se crean cerca de 2 euros en tecnología incorporada. Asimismo, por cada puesto de trabajo directo que se genera en sus organizaciones, se propician otros 4 en el conjunto de la economía.
“La inversión realizada en I+D+i -ha añadido Olcina- se recupera a través de los ingresos fiscales. Así sucede en otros países de la Unión Europea, donde los Gobiernos obtienen un retorno de 3€ por cada 1€ invertido en I+D+i y esto, en los próximos años, también debería poder extrapolarse a España”.
Olcina ha querido insistir, también, en la importancia de proteger e impulsar los Centros Tecnológicos remitiéndose a la correlación existente entre el peso que ejercen en las zonas geográficas en las que operan y los indicadores de innovación, competitividad industrial y calidad de vida de la región.
El evento de meetechSpain
Tras evidenciar el impacto tecnológico y social de los Centros Tecnológicos, tanto a escala nacional como más allá de nuestras fronteras, Áureo Díaz-Carrasco, director general de Fedit, ha adelantado los puntos básicos del evento de meetTechSpain:
Celebración: Los días 18 y 19 de mayo
Dónde: Las instalaciones del NH Collection Eurobuilding, en el número 23 de la calle Padre Damián (Madrid). No obstante, Díaz-Carrasco ha señalado el interés de la organización por replicar el evento en otras zonas de la geografía nacional más adelante.
A quién se dirige: A investigadores y tecnólogos, tanto de los Centros Tecnológicos como de otros organismos de investigación, tales como universidades y otros centros docentes. Pero también se dirige a empresas, emprendedores, startups y cualquier otra entidad interesada en mejorar su competitividad a través de la I+D+i.
Qué se persigue: “No pretendemos que sea únicamente un punto de encuentro para los Centros Tecnológicos españoles, sino que sea un escaparate que dé visibilidad a lo que hacemos, a los proyectos estrella, a los resultados tangibles que estamos aplicando en la sociedad, que sirva de explicación de nuestro peso específico, de nuestro desarrollo tecnológico y del impacto social”.
La estructura: El encuentro se estructurará en torno a tres actividades principales:
1.-Un hackathon con el que se pretende crear un espacio de cocreación colaborativa entre los investigadores de los Centros Tecnológicos con el fin de que se conozcan, vean cuáles son las líneas de investigación de cada uno de ellos y generar sinergias que fomenten la colaboración entre los agentes de I+D+i en España.
2.- Un showroom– En este los Centros Tecnológicos tendrán ocasión de mostrar resultados de sus trabajos .
3.- Un speaker corner donde los asistentes podrán exponer ideas, propuestas a futuro o necesidades de colaboración, entre otros.
Finalmente, para el día 19de mayo, se han organizado distintas mesas redondas y conferencias inspiradoras de expertos con las que pretenden abarcar toda la cadena de valor del sistema de I+D+i tanto dentro como fuera de España dado que también se espera la intervención de ponentes internacionales.
Colaboradores. meetTechSpain contará con la presidencia de honor del Rey Felipe VI y con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación así como la participación imprescindible de los 43 centros tecnológicos y 3 agrupaciones autonómicas de centros asociados que forman parte de Fedit.
Para presentar el evento, la organización ha realizado un video que puedes ver a continuación