El estudio concluye que para la mayoría de los españoles, el coche seguirá manteniéndose como el principal medio de transporte (38,7%), por delante del tren (18,4%) o la bici (14%). Otras de las conclusiones de este estudio son:
• El 68,3% de los conductores emplea su vehículo para ir al trabajo; sin embargo, un 65,9% cree que los políticos deberían ir a trabajar en transporte público.
• Aunque el 55,7% de los ciudadanos que tienen o han tenido pareja han discutido con ella en el coche; el 44,2%de los españoles ha hecho alguna vez el amor en un vehículo, y al 8,9% le han pillado in-fraganti.
• El 34,7% de los españoles se estresa en los atascos, pero solo admite abusar del claxon el 2,1% en caso de atascos.
• El 47,8% de los españoles cree que el centro de las ciudades no debería cerrarse al tránsito de vehículos privados, siendo los jóvenes lo que más apuestan por ello: el 59% no quiere que se cierre el centro.
• Más de la mitad de los españoles prefiere prescindir del móvil antes que del vehículo; no obstante, el 55,9% de los menores de 30 años apostaría antes por el móvil, aunque son los que más desean tener un coche (84,1% de las personas sin coche).
• El 71,2% de los conductores habituales no comparte su coche en sus desplazamientos con la idea de abaratar los costes del mismo.
• Al 47,7% de las personas que no tiene coche les gustaría, no obstante, tenerlo, prefiriendo que fuera en propiedad para un 81%. Además, al 84,1% de los menores de 30 años que no tiene coche le gustaría disponer de un vehículo.
• Con respecto a posibles problemas o incidencias, el 61,8% de los conductores sabe cambiar las ruedas del coche y además ha tenido que hacerlo alguna vez. Asimismo, más de la mitad cambia ellos mismos las ruedas cuando sufren un pinchazo, mientras que una cuarta parte llama a su compañía de seguros para solucionar el tema.
• El 60,2% de los conductores escucha preferentemente música en el coche mientras va conduciendo, y más de la mitad (51,2%) canta en alguna ocasión; la música pop es la que más conductores prefieren cantar (el 22,5%). Sin embargo, el 62,1% de los conductores hombres afirman no cantar nunca cuando va al volante.
En palabras de José Miguel Aparicio, Director de ŠKODA en España, “la marca se ha atrevido a preguntar a los españoles para que querían un coche. ŠKODA quería plantear con honestidad una pregunta que está en la calle y conocer los argumentos y opiniones de los españoles sobre la propiedad del coche. Escuchar a los consumidores es vital para conectar de verdad con ellos».
Además, los datos recabados por ŠKODA a través de este estudio- y especialmente las razones para el Sí- le han servido como base para su reposicionamiento de la marca a nivel nacional, bajo el concepto: ¿Para qué quieres un coche si no es para vivirlo?
Según explica Albert García, Director de Marketing de ŠKODA, “la razón de la elección de este mensaje es que resume la motivación real por la que los españoles seguimos deseando tener un coche en el año 2016: el coche sigue siendo un sinónimo de libertad y de independencia, ese objeto donde todos hemos vivido y vivimos algunos de los mejores momentos de nuestra vida: desde el día que tienes un flechazo viendo un coche y decidiendo que quieras que sea tuyo, hasta el día que lo estrenas, el primer arañazo o cuando cantas de camino al trabajo – momentos inolvidables que forman parte del imaginario colectivo y a los cuales ŠKODA ha decidido rendir un homenaje.”
Como comenta el Director de ŠKODA en España: “si los coches en 2016 son para vivirlos, los consumidores necesitan un coche que se adapte a su modo de vida, que haya sido creado para que ellos sólo se dediquen a vivir, que es lo importante”. Esa es la razón principal de ŠKODA para abanderar este mensaje, un pensamiento que la marca ha detallado en 10 puntos a través de un DECÁLOGO.