El cambio climático es un problema urgente y el sector del transporte, uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. En Cabify, conscientes de esta realidad, cuentan con metas ambiciosas que tratan de minimizar ese impacto y mirar más allá para proteger el entorno y el Planeta.
Como parte de este plan claro de trabajo, la compañía española de multimovilidad acaba de adquirir 196 coches 100% eléctricos que se incorporarán a la flota de Vecttor, filial del grupo Cabify, antes de que finalice el año.
Esta operación se enmarca dentro del proyecto de electrificación de la flota, que cuenta con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones y de la Comisión Europea.
Los 200 coches eléctricos nuevos se incorporan a la flota de Vecttor y estarán en exclusiva en la app de Cabify
Todos estos nuevos vehículos, 100% eléctricos, estarán operando en Madrid, en la flota de Vecttor, disponibles para los usuarios particulares y empresas que decidan apostar por Cabify para desplazarse por la ciudad de forma sostenible.
Entre las categorías donde estarán estos vehículos destaca Cabify Eco, la categoría exclusiva para empresas que cuenta únicamente con vehículos electrificados (híbridos, híbridos enchufables y 100 % eléctricos), pero también podrán encontrarse en las categorías Cabify, Kids o Plus, entre otras.
Entre las categorías donde podrán encontrarse los nuevos vehículos destaca Cabify Eco, exclusiva para empresas y que cuenta únicamente con coches electrificados.
Objetivo: alcanzar las cero emisiones en 2025 en España
Los modelos elegidos para ampliar la flota de Cabify son: Tesla Model 3 Long Range RWD, Kia eNiro, Citroën ë-C4x y Hyundai Ioniq 5. Todos ellos son vehículos 100% eléctricos, cero emisiones, con una autonomía en uso urbano superior a los 400 kilómetros y características técnicas y tamaño adecuados para el transporte de pasajeros.
Gracias a la incorporación de estos coches se evitará la emisión de 1.700 toneladas de CO2 al año y el consumo de más de un millón de litros de combustible.
“Con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones y la Comisión Europea, estamos dando los pasos necesarios para liderar la descarbonización del sector de la movilidad urbana. Alcanzar las cero emisiones en 2025 es una meta ambiciosa, pero contamos con la estrategia adecuada para lograrlo. Estos avances, además, nos permiten ayudar a otros autónomos y empresas del sector a dar el paso hacia la electrificación gracias a nuestra propia experiencia y acuerdos con fabricantes”, ha explicado Juan de Antonio, presidente ejecutivo y fundador de Cabify, durante el evento de presentación de estos vehículos.
Los modelos elegidos para ampliar la flota son: Tesla Model 3 Long Range RWD, Kia eNiro, Citroën ë-C4x y Hyundai Ioniq 5
“Desde Vecttor, seguimos liderando el camino de la electrificación en España y este hito es una nueva prueba de ello. Tras la incorporación de estos coches, todos los vehículos de Vecttor en España tendrán etiquetas ECO y Cero, siendo el 24% coches con etiqueta Cero y el 76% restante ECO, mientras que a nivel nacional, menos del 4% del parque móvil nacional tiene una de estas etiquetas. Nuestra apuesta por la tecnología y la sostenibilidad es nuestra mejor carta de presentación”, ha afirmado Miguel Ángel Toledo, CEO de Vecttor.
El objetivo de este proyecto es alcanzar los objetivos marcados por Cabify en su Estrategia de Negocio Sostenible en materia de descarbonización. En este sentido, la compañía se ha marcado como meta que el 100% de los viajes se realicen en vehículos eléctricos u otras tecnologías cero emisiones para 2025 en España y para 2030 en Latinoamérica.
Vecttor, filial de Cabify, finalizará el año con una flota exclusivamente compuesta por vehículos
con etiqueta ECO (76%) y Cero (24%).
Cabify reduce sus emisiones a pesar de realizar más viajes
Hasta que se alcance este objetivo, la compañía mantiene su compromiso de reducción y compensación de emisiones. Desde 2018, todos los viajes realizados en la plataforma de Cabify son neutros en carbono, puesto que se compensan las emisiones de los mismos en proyectos locales en los siete países donde opera la compañía (Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay).
En el último año, la compañía ha reducido en España las emisiones totales de viajes a través de la plataforma, a pesar de que se ha incrementado el volumen de trayectos en este periodo, un hito que Cabify alcanza por primera vez en su historia. Esto viene provocado por una reducción del 11% de las emisiones medias de CO2/km, gracias a múltiples desarrollos tecnológicos y también a la incorporación de vehículos más sostenibles o cero emisiones, como los coches de hidrógeno o eléctricos.
En el último año, la compañía ha reducido en España las emisiones totales de viajes, a pesar de haber incrementado el volumen de trayectos, gracias a los desarrollos tecnológicos y a la incorporación de vehículos más sostenibles
Más 10 años transformando la manera de moverse por la ciudad
Cabify es una plataforma de multimovilidad de personas y objetos que ofrece diversas alternativas para reducir desplazamientos urbanos en coches particulares, aprovechando la tecnología para hacer de las ciudades mejores lugares para vivir; y todo ello, siendo una empresa sostenible económica, medioambiental y socialmente.
Cabify, adherida al Pacto Mundial de la ONU, destaca por apostar por el talento y el ecosistema local, generando empleos de alto valor y declarando en cada país el 100% de su actividad.
En 2018 se convirtió en la primera plataforma de su sector neutra en carbono. Desde entonces, compensa a nivel global sus emisiones y las de sus pasajeros y cumple con un compromiso anual de reducción.
Tras nacer en Madrid, la compañía se extendió, a los pocos meses, a América Latina y actualmente está presente en Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay. Actualmente, cuenta con más de 50 millones de usuarios registrados.