Omitir navegación
INICIO

/

actualidad

La iniciativa de la UAM para financiar spin offs

La UAM pone en marcha un programa de acompañamiento a spin offs tecnológicas interesadas en dar el salto al mundo corporativo.

La UAM arranca un proyecto para acompañar a las Spin-off que quieran dar el salto al emprendimiento

UAM Crowd Equity es una iniciativa puesta en marcha por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en colaboración con la plataforma de crowdfunding Fellow Funders integrada dentro del grupo Orby, una fintech especializada en el mundo de la inversión alternativa.

La iniciativa, presentada en la última edición de Science for Industry (S4i) que organizan la UAM y el fondo de inversión BeAble, se orienta al acompañamiento completo de spin offs de tecnología surgidas en las distintas universidades españolas.

Transferir así el conocimiento a la sociedad

La intención es animar a los impulsores de una spin off o investigación científica y tecnológica a dar el salto a la empresa y transferir así el conocimiento a la sociedad. Entendiendo que a estos perfiles excesivamente académicos les cuesta a veces adentrarse en el mundo emprendedor, el equipo integrante de UAM Crowd Equity se propone acompañarlos en todo el proceso, desde la constitución de la empresa hasta la búsqueda de financiación.

Como partnership, Fellow Funders será la que se encargue de valorar las spin offs asignando a cada una de ellas un espacio digital en el que podrán explicar el alcance e impacto de su tecnología, el modelo de negocio o los motivos por los que puede resultar interesante invertir en ellas. El proyecto, coordinado por el vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura de la Universidad Autónoma de Madrid, Félix Zamora, se basa únicamente en proporcionar apoyo a los candidatos a emprendedores de manera que no toman equity.

Desarrollos prometedores

Los promotores tienen ya seleccionados varios proyectos, la mayoría surgidos en la UAM, aunque la intención es contactar con las cátedras de las distintas universidades para identificar spin offs con desarrollos prometedores de cara al mercado. 

El equipo coordinador de la iniciativa lo integran seis personas entre las que se encuentran Pablo de María, que se encargará de establecer la conexión con las spin offs, Jorge Cercadillo o Alberto Fernández, este último responsable de mantener la relación con los inversores. Se unirá al equipo una persona procedente de Orbyn y otra de Fellow Funders. 

La iniciativa se alinea a la cátedra de UAM Emprende desde donde apoyan a aquellos proyectos que se encuentran en sus Programas, para todos los niveles de desarrollo, aportándoles una mentorización a través de feedback y acompañamiento online en este proceso tan estimulante que es el comienzo de su propio proyecto.

Recomendados

Los universitarios quieren ser empleados y después, emprendedores

Redacción Emprendedores

Presentado en el Congreso el Informe GUESSS de intención emprendedora de los estudiantes universitarios, que se decantan por el empleo asalariado.

Las 100 mejores startups de APTE en 2024

Ana Delgado

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) lanza su listado con las 100 startups más destacadas en 2024.

Ciencia y emprendimiento

Ana Delgado

Las startups basadas en la ciencia suelen tener más problemas a la hora de acceder a la inversión privada dada la complejidad y el carácter técnico de sus innovaciones.

Cosculluela, director del congreso para científicos que emprenden

Ana Delgado

Todavía son minoría los proyectos emprendedores que impulsan los investigadores, pero la tendencia es al alza y su formación y acierto en los negocios también es mayor.

VOLVER ARRIBA