Últimas noticias: 4 franquicias al alzaTutrocito: la mejor scaleupKeyrock compra Turing CapitalAprovecha el Kit DigitalEvita a los clientes morososPremios Cubí 2025Vino, leña y casas de comidaSe buscan mujeres inspiradorasYa a la venta nº septiembre 2025XXI Premios Emprendedores
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Tutrocito: premio BME a la mejor scaleup de Al Andalus Innovation Venture 2025

La startup sevillana de mobiliario fabricado a medida Tutrocito se ha alzado con el premio BME a la mejor scaleup en el Al Andalus Innovation Venture 2025.

26/09/2025  Redacción EmprendedoresActualidad
Compartir

De manos del director general de Fomento del Emprendimiento y de la Formación Continua de la Junta de Andalucía, Francisco Javier González Navarro, y de Jesús González Nieto-Márquez de BME Growth, Tutrocito recibía la distinción de scaleup más invertible de las 24 presentadas en esta edición de Al Andalus Innovation Venture, por su capacidad de escalar, generar impacto y liderar la innovación empresarial.

Con este galardón, sus fundadores Darius Molnar, Jorge Geniz y María Coronel acceden a un exclusivo programa diseñado por Bolsas y Mercados Españoles sobre expansión en el mercado bursátil.

Tutrocito se alzó también con el premio a la startup con mayor potencial de Andalucía en los Premios Emprende XXI 2024.

Cita con el ecosistema

Celebrado en el Pabellón de la Navegación de Sevilla, Al Andalus Innovation Venture ha cerrado su cuarta edición imponiéndose como una cita imprescindible en el calendario de foros de negocio e inversión. Con más de 2.800 asistentes registrados, un total de 810 startups y 250 corporaciones y 192 inversores, la organización del evento se jacta de haber crecido en todas sus métricas con respecto al año pasado,

Durante los días 24 y 25 de septiembre, el encuentro ha congregado en Sevilla a una importante muestra del ecosistema emprendedor español. Entre otros aspectos, destaca el refuerzo en la propuesta de contenidos, apostando por un formato ampliado de temáticas especializadas que ha permitido profundizar en los grandes retos y oportunidades del presente.

Los grandes temas del año

Uno de los grandes protagonistas de la cuarta edición de Al Andalus Innovation Venture ha sido el hidrógeno verde, por el que apuestan numerosas startups y grandes empresas. Considerado la energía del futuro, disfrutó de una interesante programación a cargo de las principales voces del sector, entre ellas Iker Marcaide (Zubi Group y Matteco) y su ambición por sacar del laboratorio al mercado las mejores soluciones para descarbonizarnos; Eugenio Trillo (Lean Hydrogen), Brais Armiño (AtlantHy) y Francisco Montalbán (Clúster Andaluz de Hidrógeno), quien ve en el hidrógeno “la mejor forma de democratizar la energía”. Inerco y Enagás, por su parte, han aprovechado su paso por Sevilla para exponer casos de uso del hidrógeno en sectores clave como la industria o la movilidad.

Y compartiendo el interés por los asistentes, la Inteligencia Artificial ha centrado gran parte de la segunda jornada, en la que se han visto las últimas innovaciones como los Gemelos Digitales de Mercados de Consumo presentados por Oscar Cordón (Universidad de Granada); las Gigafactorías de IA expuestas por Javier Bau (Atos Iberia) como el futuro digital de Europa.

También se han visto casos prácticos como las soluciones de Renaiss.ai para facilitar a miles de empleados el uso de modelos de IA como GPT, Claude o Gemini de forma segura y controlada, y los de Guadaltel para transformar la burocracia en eficiencia, mostrando cómo la IA contribuye a reducir en un 80% los tiempos de tramitación.

El emprendimiento femenino ha tenido espacio también en Al Andalus Innovation Venture, reforzado con el apoyo institucional de Cámaras Andalucía y la Junta de Andalucía. Un programa diseñado para debatir el rol de la mujer en el ecosistema, que ha contado con destacadas ponentes como Isabel Pérez Segura (Chibika Capital), Estefanía Ferrer (Lico Cosmetics), Patricia López (MyHixel) e Inés Herrero (BioMixing), y referentes como María del Mar Fuentes, presidenta del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía. 

Han destacado también dos mujeres al frente de innovadores proyectos como la incubadora europea de startups para el sector espacial, que desarrollará su actividad en la sede de Sevilla Emprendedora presentado por Gracia Catalina (ESA BIC Andalucía), y la participación española en la Plataforma de Diseño de Chips de la UE explicada por Macarena Martínez (Instituto de Microelectrónica de Sevilla).

Sin duda dos proyectos de gran potencial liderados desde Sevilla, como el nuevo centro para la robótica aérea y la movilidad aérea urbana con drones que ha presentado el catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla, Guillermo Heredia, o los últimos avances en healthtech sobre mecanismos moleculares para mejorar la regeneración de tejidos de corazón, cerebro y ojos desvelados por Ozren Bogdanovic, investigador principal del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo.

ponentes de Al Andalus Innovation Venture 2025

Ponentes de altura

Asimismo, relevantes fondos de inversión, corporaciones líderes y destacados casos de éxito como el del fundador de NH y AC Hoteles Antonio Catalán, y los de casos más recientes como Yago Arbeloa (MIO Group), Pablo Fernández (Clidrive) o Hugo Arévalo (ThePowerMBA), que protagonizaron algunas de las mesas redondas más concurridas, como la dedicada a la salud mental en la que Javier Arroyo (Smartick) concluyó que el emprendedor “debe mantenerse fiel a su propósito y controlar sus  niveles de cortisol”. 

En general optimistas han sido también las intervenciones de la parte inversora, con destacadas presencias como las de Laura González-Estéfani (TheVentureCity), Stephan de Moraes (Indico Capital), Pedro Ribeiro (Armilar) o Aquilino Peña (Kibo Ventures), quien está convencido de “en 2026 seguiremos viendo grandes exits”. Una radiografía del ecosistema tecnológico español que enriqueció con su informe anual José Torrego, fundador de El Referente.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir