Omitir navegación
INICIO

/

actualidad

Todos los galardonados de los Premios Ibercaja – Emprendedores: ‘Pymes que nos mueven’

Descubre los ganadores y nominados de esta primera edición en la que se ha reconocido el valor de las pequeñas y medianas empresas para el tejido productivo del país. 

Todos los galardonados de los Premios Ibercaja – Emprendedores: ‘Pymes que nos mueven’
Foto de familia de los Premios Ibercaja - Emprendedores.

Ibercaja y la Revista Emprendedores organizaron ayer una jornada en la que reconocieron el impacto positivo de los pequeños negocios en la sociedad española.

Tras un cálido debate en el que se analizaron los retos y las mitologías que rondan al emprendedor, los anfitriones iniciaron la primera convocatoria de estos premios denominados ‘Pymes que nos mueven‘. 

Para esta edición, moderada por Helena de Fuentes, se postularon cerca de 100 negocios domiciliados en España. Entre las condiciones para su inscripción se les exigió que tuvieran una plantilla inferior a 250 personas o un volumen de negocios menor a 50 millones de euros al año.

Fotografía de Helena De Fuentes. Imagen de Carolina Galiano.

La primera intervención vino protagonizada por la directora de Empresas de Ibercaja, Teresa Fernández, quien reveló que estos premios son los únicos que han firmado con nombre propio. Esto se debe a que, tras 150 años de historia, continúan identificándose con valores procedentes de las pequeñas y medianas empresas como el esfuerzo, la valentía, el compromiso o la capacidad de sacrificio. 

“Nos parecen unos premios muy nuestros porque las pymes no solo nos movéis a nosotros, sino también a la economía, y nos dais esperanza para construir un mundo mejor”, expresó la ejecutiva. 

Tras ella, el director de Emprendedores, Alejandro Vesga, protagonizó una breve intervención en la que recordó que las pymes forman parte del corazón de la revista y que todas y cada una de ellas deberían comprender su valor. “Nosotros pensamos que montar una pyme es digno de elogio por los demás”, expresó el CEO. “Pero, sobre todo, representa una fuente de gran orgullo para cada uno que lo logra” añadió. 

Pymes orgullosas

El acto continuó con una mesa redonda sobre innovación y posicionamiento. Los ponentes fueron el CEO y fundador de Kibo VenturesAquilino Peña; el CEO y fundador de Impact HubAntonio González; la responsable de Pymes en Amazon Web Services (AWS)Francisca Merchan y, en último lugar, el jefe de Estrategia Comercial de Banca de IbercajaJosé Antonio Ruiz.  

De Fuentes dividió el debate dos temáticas: los principales retos que asolan el universo pyme y los diferentes mitos que narran la historia de los emprendedores. 

En este primer apartado, Merchan habló sobre la democratización tecnológica. Explicó que, aunque el acceso a las herramientas digitales sea mucho más sencillo, todavía requiere de formación. Para solucionarlo, desde AWS ofrecen varios programas educativos para ayudar a pymes y empresas. 

La ponente recordó uno en concreto. Esta misma semana firmaron en sus oficinas de Texas (EE. UU) un acuerdo con la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso para impulsar competencias en IA, innovación y tecnologías cloud a 50.000 estudiantes y profesores de formación profesional. 

Tras ella, Peña habló sobre el acceso a la financiación y la importancia que tienen las financieras en el cumplimiento de este objetivo. A su juicio, existen varias maneras de acceder al capital.

La primera de ellas es mediante la intervención de inversores. La segunda, a través de entidades de crédito. Y la última, mediante programas de impulso procedentes de la Administración Pública o la Unión Europea

De izda. a dcha.: CEO y fundador de Impact Hub, Antonio González; CEO y fundador de Kibo Ventures, Aquilino Peña; Responsable de Pymes en Amazon Web Services (AWS), Francisca Merchan, y jefe de Estrategia Comercial de Banca de Ibercaja, José Antonio Ruiz. Imagen de Carolina Galiano.

Con respecto a los bancos, valoró positivamente su esfuerzo para crear líneas de financiación al contexto de la pequeñas empresas.  “A veces, no resulta del todo fácil, señaló el experto, “y por eso hay que dar con soluciones creativas”.

Por su parte, el ejecutivo de Ibercaja reiteró la importancia que tiene la pyme para el país. Aunque, les aconsejó que no tuvieran “miedo a crecer” y a que siguieran arriesgándose. “Porque, al final, el reto de la economía española es elevar el tamaño de su tejido productivo”, argumentó. 

Después de una primera ronda de preguntas, los ponentes destacaron algunos retos a los que hacen frente las pymes. González, habló de la soledad y la necesidad de que estos negocios estén conectados y se sientan acompañados.

Peña destacó la importancia de colaborar con terceros y externalizarse. Por su parte, Merchan recalcó la relevancia de atraer empleo internacional. Y finalmente, Ruiz concluyó con un mensaje clave: la pequeña empresa “tiene que creérselo” y debe abrirse al mundo. 

La primera parte del evento concluyó con una encuesta sobre mitos y verdades de las pymes. En ella, participaron tanto asistentes como ponentes, y estuvieron de acuerdo en cinco puntos clave.

El primero es las pymes innovan más allá de sobrevivir. El segundo que estos negocios son principal motor de la economía española. El tercero que el tamaño no define su éxito. Y en último lugar que la sostenibilidad es necesaria. En este último punto hubo debate, ya que  es costosa y no ofrece rentabilidad rentabilidad.

Entrega de premios

Tras la mesa redonda, comenzó la entrega de galardones. Este certamen contó con seis premios, a los que se acompaña con una estrategia de difusión mediante la Revista Emprendedores, la asistencia al espacio Mobility City en la sede central de Ibercaja, un almuerzo con su equipo directivo y una ruta por sus instalaciones. 

El jurado de esta edición estuvo compuesto por la fundadora y CEO de South Summit, María Benjumea; el confundador de Cabify, Vicente Pascual; el confundador de Kibo Ventures,  Aquilino Peña; el fundador y CEO de Ecoalf, Javier Goyeneche; el CEO de Folder, Óscar Iglesias; el confundador de Impact hub, Antonio González; el director de Estrategia Comercial de Banca de Empresas de Ibercaja, José Antonio Ruiz, y el CEO de emprendedores, Alejandro Vesga. 

Premio Ibercaja – Emprendedores al Impacto Social

En esta categoría se reconoció el valor de los negocios para crear un impacto positivo y medible en la sociedad. El jurado tuvo en cuenta su contribución a la comunidad, sus certificaciones de sostenibilidad y la capacidad de cuantificar ese beneficio al mundo. 

El galardón lo entregó la Directora de Negocio de Banca de Empresas en Ibercaja, Cristina Mateo, al CEO de MJN Neuroserveis, David Blánquez. El resto de las empresas nominadas fueron La Academia de InventoresNantek, y Timpers

Cristina Mateo, Directora de Negocio de Banca de Empresas en Ibercaja, y e CEO de MJN Neuroserveis, David Blánquez. Imagen de Carolina Galiano.

Su lema es “soluciones digitales para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades neurológicas”. Esta pyme nació con el propósito de poner la tecnología al servicio de las personas. En palabras de su CEO, ha sido un camino muy largo en la demostración de que sus aplicaciones son útiles para prevenir el 60% de los accidentes.  

Premio Ibercaja – Emprendedores a la Pyme Familiar

Este galardón destacó la singularidad y el éxito de las empresas que mantienen la propiedad y su gestión en el ámbito familiar. Los criterios que se tuvieron en cuenta fueron la trayectoria, la gobernanza, la profesionalización. Ademas de otros como los valores corporativos, la cultura de empresa y la innovación.

De izda. a dcha.: Alejandro Vesga, Director de la Revista Emprendedores, y Jesús Fandos, Director General de Fondos, junto a su familia. Imagen de Carolina Galiano.

Alejandro Vesga otorgó el premio al Grupo Fandos por su capacidad para crear empleo en la España vaciada y diversificar su actividad. Lo recogió su director General, Jesús Fandos junto con su familia. El resto de los negocios nominados fueron MundoestudianteRemedios Sánchez e Innova Cruceros

Su lema fue: “Grupo Fandos, una empresa familiar de Teruel que trabaja para ofrecer una vida mejor“. Este negocio proporciona soluciones integrales para todo tipo de empresas, desde vehículos industriales de segunda mano hasta artículos ferretería o jardinería para profesionales y particulares.

En palabras de su representante, valores tradicionales como la pasión, la ilusión y la generosidad son parte ADN de su organización, algo que les sigue impulsando a ser mejores cada día. 

Premio Ibercaja – Emprendedores a la Internacionalización

La categoría sobre internacionalización reconoció el éxito del negocio en mercados globales. El jurado tuvo en cuenta el volumen y el peso de las exportaciones, la estrategias, las barreras superadas y la gestión del impacto en la empresa.

En este caso, Vesga entregó el galardón a D-Uñas por su capacidad de expandirse en un mercado tan extenso como el latinoamericano. El premio fue recogido por su CEO Mery Oaknin, y cofundadora Sandra Benzaquen. Las demás empresas nominadas fueron Brooklyn Fitboxing, PadelProShop e Ikono.

De izda. a dcha.: Sandra Benzaquen, cofundadora de D-Uñas; Mery Oaknin, CEO y cofundadora de D-Uñas, y el Director de Revista Emprendedores, Alejandro Vesga. Imagen de Carolina Galiano.

Bajo el lema, “tu espacio de belleza y bienestar” este negocio lleva casi 20 años de trayectoria con presencia en nueve países distintos, los que le ha permitido posicionarse como un referente global dentro del sector de la estética.

Durante su intervención, Oaknin habló sobre los desafíos a los que se tuvieron que enfrentar y la importancia de aprender a escuchar y “conectar” con los clientes para internacionalizar una compañía.

Premio Ibercaja – Emprendedores a la Microempresa

Este galardón reconoció el dinamismo y la capacidad de las microempresas que a menudo operan con recursos limitados (menos de 10 empleados). Los criterios que se tuvieron en cuenta fueron la viabilidad y sostenibilidad del modelo de negocio, la innovación y la diferenciación, el impacto local, la creatividad y la responsabilidad Social. 

De izda. a dcha.: Daniel Trochoni, CEO de Eddin Global, y Antonio Gonzalez, cofundador de Impact Hub. Imagen de Carolina Galiano.

El cofundador del Impact Hub, Antonio González entregó el premio a Eddin Global, por su capacidad de innovación pese a su tamaño reducido. Este reconocimiento lo recogió su CEO, Daniel Trochoni. Las empresas nominadas para esta categoría fueron NorteñaTumodakidsGrowing Together Consulting.

Bajo el lema, “industria 3.0 rentable desde 2004 en cientos de proyectos para Pymes y multinacionales”, este negocio lleva 20 años trabajando para una gestión óptima de procesos productivos en las industrias. “Creo que ha sido esencial ser realistas e intentar tener varios planes para no depender de subvenciones sino de nuestros clientes” añadió el CEO durante su intervención.

Premio Ibercaja – Emprendedores a la Innovación

En reconocimiento a la capacidad de las empresas candidatas por desarrollar y aplicar soluciones novedosas, esta categoría valoró la originalidad del producto, servicio o proceso, el valor añadido que proporciona y la inversión en I+D+i. 

La responsable de Pymes en Amazon Web Services para Iberia, Francisca Merchan entregó el premio a Amos Soliveres, CFO de Immfly por su habilidad para revolucionar e innovar en un sector como la gestión de viajes aéreos. El resto de los negocios nominados fueron ImasconoNuba y Sequentia Biotech.

Francisca Merchan, responsable de Pymes en Amazon Web Services para Iberia, y Amos Soliveres, CFO de Immfly. Imagen de Carolina Galiano.

Bajo el lema, Immfly: innovación y valor en cada vuelo” esta empresa de soluciones digitales a bordo de los aviones se fundó en 2013 y colabora con más de 50 aerolíneas en Europa, Norteamérica y Asia. Durante su intervención, Soliveres recordó la necesidad de “seguir haciendo las cosas bien”. “El futuro no llega inmediato, se trata de seguir cautivando, de trabajar con los clientes y mejorar tu producto”, reiteró. 

Premio Ibercaja – Emprendedores a la Pyme del Año

Finalmente, el jurado tuvo en cuenta todas las candidaturas presentadas. Evaluó los resultados económicos, la generación de empleo y las buenas prácticas de gobernanza para entregar el galardón a la Pyme del Año. 

Pablo Nebrera, CEO y fundador de Brooklyn Fitboxing, y Teresa Fernández, directora del Área de Empresas de Ibercaja. Imagen de Carolina Galiano.

La directora del Área de Empresas de Ibercaja entregó el premio al CEO y fundador de Brooklyn Fitboxing, Pablo Nebrera. Durante su intervención recordó el valor de tener una mentalidad de crecimiento y saber aguantar los golpes. “Vas empujando y aprendiendo con el tiempo que eres capaz de superar cualquier obstáculo, concluyó.

La jornada terminó con una foto de todos los ganadores de esta primera edición de los Premios Ibercaja: Emprendedores. Tras ella, los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel y un espacio para el networking

VOLVER ARRIBA