Últimas noticias: XXI Premios EmprendedoresYa a la venta nº septiembre 2025South Summit Korea 2025 Integra: ronda de 10,7M€Finalistas de VDS 2025Emprender, montando una filialRentabilidad del Customer Service Tecnología cuántica: ¿el futuro?Clientes: errores en el uso de IA Mejorando la productividad
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Tres startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 

Con tres proyectos finalistas en la competición South Summit Korea 2025, España se consolida como el segundo país con más presencia.

10/09/2025  Redacción EmprendedoresActualidad
Compartir

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi).

Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

Las finalistas

Con tres proyectos finalistas en la competición South Summit Korea 2025, España se consolida como el segundo país con más presencia solo superada por Corea del Sur. 

Las tres startups nacionales son: Alias Robotics, surgida en el País Vasco, donde se dedican al desarrollo de sistemas de ciberseguridad para proteger a robots y sistemas automatizados de ciberataques; la startup murciana A4Radar, donde han creado un radar de mantenimiento predictivo sin contacto para subestaciones eléctricas, que permite prevenir fallos y alargar la vida útil de los activos; y la startup gallega Kreios Space, que está desarrollando el primer sistema de propulsión eléctrica sin combustible para satélites y que utiliza gases atmosféricos como propulsor.

Las otras 16 finalistas corresponden a: Pix Force (Brasil), Hera Materials (Chile), Ochy (Francia), Aima Labs, (Grecia), Infloso AI (India), Capex (Japón), OmniShelf (Singapur), MoCon (Corea del Sur), HISTRANGER (Corea del Sur), SSenStone (Corea del Sur), Digitalog Technologies (Corea del Sur), IDEATION (Corea del Sur), Link Robotics (Turquía), SignForDeaf (Turquía), Mantis-AI (Reino Unido), cheqd (Reino Unido) y Noxi (Estados Unidos).

Las startups seleccionadas han superado un riguroso proceso de evaluación entre más de 430 candidaturas de 60 países, lo que pone de relieve la proyección internacional del encuentro. De los 20 proyectos finalistas, 7 ya están generando beneficios y 8 se encuentran en fase de crecimiento. 

La elección ha estado en manos de un comité de inversores y expertos en Deep Tech e IA, que ha valorado factores como la innovación en las propuestas, su potencial de crecimiento y escalado, la atracción para inversores y el talento de sus equipos. 

En la edición de este año, el programa de #SouthSummitKorea25 volverá a reunir a los principales referentes del Deep Tech y la Inteligencia Artificial, que compartirán su visión sobre el futuro de estas industrias. Más de 50 ponentes internacionales participarán en una agenda que pondrá el foco en el desarrollo de estas tecnologías y en el fortalecimiento de las conexiones con el ecosistema emprendedor asiático.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir