Ayer, 30 de junio, concluyó el plazo para presentar la declaración de la renta y eso nos hace preguntarnos si Kylian Mbappé es de los que se esperan hasta el último minuto.
No nos engañemos, hacer este trámite es algo que no nos gusta a nadie. No obstante, si te sale a devolver, seguro que te das más prisa que si te toca pagar.
En ese caso, la pereza de Mbappé estaría más que justificada, puesto que el astro francés del Real Madrid deja un buen pellizco en las arcas públicas.
Los expertos de la plataforma de asesoramiento fiscal TaxDawn han realizado los cálculos del IPRF al que tendrá que hacer frente Mbappé este año y las cifras son mareantes.
Si hace poco estimaban que Alcaraz tendría que abonar 1,2 millones de euros por el premio percibido al vencer en Roland Garros, ahora calculan que al futbolista galo le corresponderá abonar alrededor de 14,5 millones de euros en su declaración de la renta.
Así es el cálculo los impuestos de Mbappé
Para arrojar esta cifra, se tienen en cuenta varios factores. Aunque hay bastante opacidad en torno a los sueldos que perciben los jugadores de fútbol de los equipos que no cotizan en Bolsa, como es el caso del Real Madrid, TaxDawn parte de la premisa de que Mbappé cobra un salario bruto anual por encima de los 32 millones de euros.
Pero ésta no es la cantidad que percibe el deportista francés en ‘limpio’. Los medios de comunicación deportivos suelen informar acerca de los contratos de los jugadores de fútbol dividiendo entre dos la cifra bruta a percibir. Y los propios futbolistas y sus representantes negocian a partir de la cantidad que quieren ver finalmente reflejada en sus cuentas.
Pero este cálculo es muy poco preciso, ya que el salario neto no es exactamente la mitad que el bruto. En primer lugar, porque los impuestos no son del 50%. Teniendo en cuenta el tramo autonómico que tiene Hacienda en la Comunidad de Madrid, el futbolista francés deberá pagar el 45% del salario que recibe del Real Madrid. Es decir, 14,4 millones de euros.
Sin embargo, hemos de tener en cuenta que Mbappé no sólo obtiene ingresos del Real Madrid, sino que su trabajo también el abre las puertas a abultados contratos publicitarios con marcas de todo tipo.
Antes de firmar por el club blanco, se estimaba que el jugador galo se embolsaba alrededor de 20 millones de euros adicionales por este concepto, cifra que a buen seguro que ha engordado sustancialmente a raíz de su fichaje por el equipo de la capital de España, que tiene mucha más trascendencia e impacto global de marca que su anterior propietario, el PSG.
“Cuando hablamos de cantidades tan grandes de dinero como las que manejan estos deportistas, es importante tener en cuenta todo el dinero que reciben estas personalidades, no sólo de sus clubes, sino también de marcas, patrocinadores y campañas de las que son imagen”, afirma Paula Urcera, experta fiscal de TaxDown.
Al hilo de ello, hay que tener en cuenta que estos deportistas declaran parte de sus ingresos como derechos de imagen, que se gestionan a través de sociedades. Aunque dicha estrategia ha causado ciertos problemas a otras estrellas, como Ancelotti, Messi, Cristiano Ronaldo o Xabi Alonso, entre otros muchos.
“En estos casos, como únicamente pueden declarar un máximo del 15% de la retribución total en concepto de derechos de imagen, la mayoría de deportistas ceden estos ingresos de derechos a empresas de las cuales son ellos mismos los propietarios o socios. Estas sociedades son las que se encargan de tributar por los ingresos que reciben por la cesión. Y cuando el jugador quiera utilizar ese dinero de forma personal, recibiría estas cantidades como dividendos, cuya tributación máxima a día de hoy es de un 28%”, puntualiza TaxDown.
Por otro lado, la compañía recuerda que el futbolista francés puede considerarse un afortunado, ya que puede acogerse a la conocida como ‘Ley Mbappé’, que recibe este nombre porque se aprobó el año pasado en la comunidad madrileña, coincidiendo con su fichaje.
En virtud de la misma, las personas que trasladen su residencia fiscal a Madrid desde el extranjero pueden ahorrar en IRPF por realizar inversiones, siempre que hubiesen vivido fuera de España durante más de 5 años.
TaxDawn explica que esta medida nació para conseguir atraer a grandes fortunas extranjeras, con el fin de impulsar la economía de la región.
“Gracias a esta ley, el futbolista podría deducirse hasta el 20% del tramo autonómico del IRPF, en caso de que invierta en acciones, participaciones de empresas o bonos y mantenga estas inversiones durante al menos 6 años”, especifica.