Últimas noticias: Scalpers presenta un ERECómo triunfar con un bakery coffeeREMAX: 5 historias de éxitoAutónomos: pesimismo para 2025Computación cuántica y seguridadLonvital: método para adelgazarCómo elegir el máster adecuadoPLD Space en la ESA10 básicos para el CFOStartups de salud de impacto
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

3 de cada 4 autónomos no creen que 2025 vaya a ser un buen año

El pesimismo se apodera de los autónomos. Según ATA, el 73% de ellos tienen una percepción negativa de la actual situación de la economía.

15/07/2025  David RamosActualidad
Compartir

No hay la menor duda de que la economía depende de la evolución de muchos datos e índices, como el crecimiento del PIB, la inflación, el empleo, etc. Pero también influyen otros factores, como la situación social y política o el contexto internacional, por ejemplo. Además, la economía es un estado de ánimo, que condiciona las decisiones de gasto e inversión, en la contratación, etc.

Así pues, pese a que los datos macroeconómicos dibujan una foto bastante positiva de nuestro país, la lectura que hacen los autónomos de la economía está en las antípodas de esa imagen.

“Una vez concluida la primera mitad del año, y en un contexto en el que la situación política está bastante enredada, con muchos frentes abiertos en el panorama político y económico, que además se agrava con temas internacionales como los aranceles impuestos por EE.UU., se comprueba, tal y como pasó en el anterior barómetro, que la incertidumbre es una constante en los negocios de los autónomos. Es más, los autónomos se muestran pesimistas con la situación y la percepción de la economía española no es buena”, indica la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que acaba de presentar el ‘Barómetro II trimestre 2025’.

De acuerdo con sus datos, casi 3 de cada 4 trabajadores por cuenta propia (73% de los consultados) tienen una percepción negativa de la economía española. Y para más de un tercio de ellos (34,5%) dicha percepción en “muy negativa”.

ATA destaca que esta visión negativa ha crecido más de 5 puntos porcentuales respecto a la anterior edición del barómetro, cuanto el 67,8% de los trabajadores por cuenta propia decían no tener una percepción positiva de la economía.

Estos datos confirman los temores con los que arrancaba el año, como recogíamos en EMPRENDEDORES. Ya entonces, los autónomos consideraban que el incremento de los costes o el complejo contexto internacional podían poner en riesgo su negocio.

El negocio se resiente

Casi un tercio (32,3%) de los profesionales que han respondido al barómetro el Barómetro señalan que sus ingresos se han mantenido en una línea similar a la registrada en el segundo trimestre de 2024.

Por el contrario, 1 de cada 4 de los encuestados (25,3%) apuntan que sus ventas han aumentado frente al mismo periodo de 2024. De éstos, 4 de cada 5 (79,7%) precisan que este aumento está por debajo del 15%. Sólo 1 de cada 10 (10,4%) afirman que el incremento ha sido de más del 20%.

Y el 37,7% de estos profesionales afirman que su facturación ha disminuido en el segundo trimestre del año, frente a los registro del mismo periodo de 2024. El 42,3% de ellos cifran dicha caída por encima del 11%.

3 de cada 4 autónomos no creen que 2025 vaya a ser un buen año

ATA también ha preguntado a los autónomos por la evolución de su actividad durante el primer semestre de 2025. Ha detectado que 7 de cada 10 de ellos 3 (69,5%) afirman que su negocio ha descendido (29,5%) o se mantiene (42,5%) sin variaciones significativas frente al mismo periodo del año previo. Y apenas 3 de cada 10 (30,5%) aseguran que su negocio ha crecido en comparación con el primer semestre de 2024.

Por otro lado, tres cuartas partes (76,6%) de los trabajadores por cuenta propia consideran que sus gastos han aumentado en el último año. El 72,2% de ellos cuantifican tal incremento entre un 5% y 15%. Y la mitad sitúan (50,8%) estos extracostes entre el 5% y 10%.

Malas expectativas para los autónomos

Estos datos no animan a los trabajadores por cuenta propia, que contemplan el futuro con escasas expectativas.

ATA explica que las perspectivas de los autónomos de cara a los próximos meses han empeorado ligeramente con respecto a los datos de los últimos barómetros. Así pues, sólo el 15,2% de los encuestados creen que su negocio crecerá en los seis últimos meses de 2025, porcentaje inferior al 17,5% registrado en abril de 2025, al 19% de diciembre de 2024 y al 25,3% anotado en septiembre de 2024.

El 43,9% de los consultados esperan que su actividad se mantenga estable, frente a un 26,5% que son más pesimistas y vaticinan que su situación empeorará en los próximos meses.

3 de cada 4 autónomos no creen que 2025 vaya a ser un buen año

Además, como consecuencia del incremento de los costes, casi 7 de cada 10 autónomos (69%) afirman haber tenido que subir los precios. Y más de la mitad (51,8%) de quienes los han mantenido dicen que se verán obligados a subirlos en los próximos meses si la situación continúa como hasta ahora.

Asimismo, apenas 16,4% de los autónomos empleadores esperan poder aumentar la plantilla en los próximos meses: un 11,4% creen que van a tener que contratar nuevos trabajadores y aumentar su plantilla, mientras que un 5% de ellos ya tiene prevista la contratación de personal.

Aunque hacerlo no parece que vaya a ser una tarea sencilla, puesto que el 18,3% de quienes han buscado trabajadores en los últimos 12 meses no han conseguido contratar a nadie; y otro 15,1% de ellos reconocen que han tardado más tiempo del habitual en encontrarlos.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir